Que el actual director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wílmar Mejía, se haya reunido con hombres de las disidencias de las Farc, de Alexánder Díaz, alias Calarcá, es un escándalo de marca mayor.

En síntesis, significa que uno de los funcionarios del alto gobierno que maneja temas extremadamente delicados, como la inteligencia y la contrainteligencia, comparte mesa con los enemigos del Estado.

Ante este gigantesco escándalo, revelado por Noticias Caracol, la propia Dirección Nacional de Inteligencia, que debería conocer esta información, sacó un lánguido comunicado anunciando la apertura de dos investigaciones y, de algún modo, evadiendo la responsabilidad, afirmando que cuando se dio el preocupante encuentro, el director Mejía no había llegado aún a la DNI, como si esto le restara importancia al hecho.

“Desde el momento en que se conocieron estas informaciones, el director general solicitó la realización de las investigaciones pertinentes. Por un lado, una investigación interna conducida por la Dirección de Contrainteligencia y, por otro lado, una averiguación independiente liderada por la inspectora general de la DNI, quien es nombrada directamente por el presidente de la República. Estas actuaciones buscan confirmar o desvirtuar de manera objetiva las versiones divulgadas”, se lee en el comunicado enviado por DNI.

Es tan grave el hecho, como reconoce Jorge Lemus, exmiembro del M-19 y quien hoy es el director de la DNI, que señaló en una especie de expiación del pecado qué significa tener en la entidad a una persona que sostenía reuniones clandestinas con la disidencia que, para ese momento, no era funcionario.

“Es fundamental precisar que el señor Wílmar Mejía ingresó a la entidad el 10 de mayo de 2024 como agente de Inteligencia y posteriormente fue designado director de Inteligencia el 20 de febrero de 2025. Al respecto, los señalamientos realizados por los medios de comunicación refieren a que estos habrían ocurrido antes de su vinculación a la DNI”, advierte el comunicado de la Dirección de Inteligencia.

Señalan en la entidad que desde la DNI no se dieron órdenes y tampoco existe trazabilidad alguna que indique que el funcionario haya participado en las reuniones que se le atribuyen en Venezuela, como han señalado algunas versiones públicas, haciendo referencia a la noticia publicada por Noticias Caracol.

Agregó, haciendo énfasis en que habrá resultados de la investigación:“No permitiremos que información imprecisa afecte el trabajo serio y comprometido de nuestra entidad. No es una simple investigación exhaustiva, sino efectiva”.