El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que Colombia se encuentra bajo “condiciones tipo La Niña”, un estado inicial del fenómeno que, según la entidad, puede impulsar un aumento de las precipitaciones y un enfriamiento moderado de ambiente durante las próximas semanas.
La entidad explica que los indicadores oceánicos y atmosféricos muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial. El informe menciona un valor cercano a –0,5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI) para el trimestre analizado (ASO: agosto-septiembre-octubre), lo que respalda la clasificación de “condiciones tipo La Niña”. La entidad apunta que este comportamiento puede mantenerse entre uno y cuatro meses.
¿Qué significa esto?
Las regiones Caribe, Andina y Pacífica serán las que registren aumentos de lluvias por encima de lo normal, un comportamiento que suele presentarse cuando hay condiciones tipo La Niña en el país, según la institución.
Recientemente, ya se han presentado afectaciones. En ciudades como Cali, Popayán y Bogotá las lluvias han generado problemas de movilidad, mientras que en Sucre el lodo y el agua han dejado a más de seis municipios en alerta roja por inundaciones, de acuerdo con las autoridades.
El Ideam señaló que las condiciones tipo La Niña se sustentan en el monitoreo realizado por los principales centros meteorológicos internacionales —entre ellos la NOAA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el mismo Ideam—, los cuales evidenciaron un valor de –0,5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI) para el trimestre agosto-septiembre-octubre.
Aunque la entidad aclara que el fenómeno aún no está completamente definido, sí advierte que estas variaciones iniciales del océano y la atmósfera muestran una tendencia al aumento de las lluvias y a un enfriamiento moderado del ambiente en las regiones mencionadas.
En el departamento de Sucre, las autoridades han reportado que el lodo y el agua han dejado a más de seis municipios en alerta roja por inundaciones.
Sobre los plazos, el Ideam indicó que las condiciones tipo La Niña pueden mantenerse entre uno y cuatro meses, según lo observado en el monitoreo de los principales centros meteorológicos internacionales. La entidad explicó que este comportamiento representa un enfriamiento oceánico inicial y cambios atmosféricos que podrían influir en el aumento de las lluvias durante ese periodo.
La Niña es un fenómeno climático caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial central y oriental. Ese descenso de la temperatura modifica la circulación atmosférica y favorece un aumento de la nubosidad y de las precipitaciones en varias regiones del país.
Aunque su intensidad puede variar cada año, en Colombia suele asociarse con temporadas más lluviosas, incrementos en los niveles de los ríos y mayor probabilidad de deslizamientos e inundaciones.