En una sesión extraordinaria, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional declaró la vacancia en la rectoría y designó a Andrés Felipe Mora, vicerrector general de la institución, como rector encargado.

Ismael Peña Universidad Nacional Bogotá | Foto: Jorge Serrato

La decisión llegó luego de que el CSU aceptara la renuncia de Leopoldo Múnera, presentada antes de que se ejecutara la sentencia del Consejo de Estado que invalidó la elección que lo llevó al cargo.

De acuerdo con el órgano directivo, aunque el fallo del Consejo de Estado tumba el proceso electoral de Múnera, no ordena reinstalar automáticamente a la elección de Ismael Peña y por esa razón fue que el órgano decidió declarar la vacancia y nombrar a un encargado.

Profesor Leopoldo Múnera Ruiz se pronunció luego de que el Consejo de Estado tumbara su nombramiento como rector de la Universidad Nacional | Foto: Universidad Nacional

Durante el desarrollo de la sesión extraordinaria no faltó la tensión. El representante de los profesores, Diego Torres, se opuso al trámite y se retiró antes de la votación.

El profesor Torres insistió en que aceptar una renuncia en medio de la transición podía generar “un problema mayor” para la universidad. Finalmente, cinco consejeros respaldaron la vacancia y la designación temporal de Mora.

El Gobierno tiene interés en la Universidad Nacional. A través de una resolución, el Ministerio de Educación quiere elegir un rector, cuando el Consejo Superior ya escogió uno. | Foto: Jorge Serrato

El nombramiento del nuevo encargado ocurre mientras José Ismael Peña, cuya elección para el periodo 2024-2027 también está en el centro de la discusión, insiste en que él debe asumir la rectoría en acatamiento de las sentencias del Consejo de Estado.

Sin embargo, dentro del CSU existe consenso en que las decisiones judiciales no tienen efectos restaurativos, por lo que su eventual retorno no puede darse por vía automática.

Universidad Nacional de Colombia sede principal Bogota Estudiantes Universitarios Especial 150 años de abierta la universidad Nacional de Colombia Bogota 13 septiembre 2017 Foto Daniel Reina Romero Revista Semana | Foto: Foto Daniel Reina Romero Revista Semana

Por su lado, Andrés Felipe Mora, quien hasta ahora se desempeñaba como vicerrector general de la universidad, es politólogo y profesor de la Facultad de Derecho con trayectoria en gestión universitaria.

Mora deberá asumir la rectoría en medio de un momento marcado por la incertidumbre y la convulsión de los estudiantes y deberá administrar la institución manteniendo la operación académica y, al mismo tiempo, navegar la presión de sectores que exigen claridad sobre el futuro del liderazgo universitario.

El nombramiento de Daniel Rojas Medellín como ministro de Educación fue cuestionado por sus insultos a políticos y periodistas. | Foto: Juan Carlos Sierra

El CSU prepara ahora el camino para un proceso que permita elegir rector en propiedad y cerrar, al menos en el papel, un ciclo de disputas internas que ya completó varios meses.

Mientras eso ocurre, la Universidad Nacional entra en una fase de transición vigilada por estudiantes, profesores y organismos de control, en la que cada decisión tendrá impacto directo en la gobernabilidad de la institución.