El representante a la Cámara por la circunscripción afro, Miguel Polo Polo, seguirá siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia, después de que la Sala de Primera Instancia negara la solicitud de nulidad que presentó su defensa, intentando anular el caso que avanza en su contra por supuesto hostigamiento agravado hacia la imagen del presidente Gustavo Petro y publicar videos que promovían hechos de odio a la bandera del M-19.

Desde la Corte Suprema de Justicia recordaron: “El proceso está relacionado con dos publicaciones en la red social X del 14 de noviembre de 2023: el primero, a la 1:05 p. m., que contenía la frase ‘¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!’, junto a un video de la quema de una bandera del movimiento M-19; el segundo, a las 7:37 p. m., que mostraba la incineración de una efigie con la misma bandera y el rostro del presidente de la República, Gustavo Petro”.

Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. | Foto: Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema.

La Sala de Primera Instancia negó de plano una solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista, y a su paso, decretó varios testimonios de funcionarios públicos, entre ellos, el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro.

La defensa de Polo Polo presentó una petición para anular la resolución de acusación expedida por la Sala de Instrucción, al considerar que los magistrados habrían modificado el marco de la investigación, incorporando nuevos hechos, víctimas, hasta pruebas que no se tenían contempladas en el pasado.

Representante a la Cámara Miguel Polo Polo, en la Sala de Instrucción de Corte Suprema de Justicia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El abogado consideró que esa situación habría alterado el principio de congruencia procesal y vulneró varios derechos a la defensa y al debido proceso, por supuestamente impedir al acusado conocer y controvertir con tiempo las nuevas imputaciones.

Sin embargo, la Sala de Primera Instancia consideró que “conforme se adelanta el proceso penal y se va alcanzando un conocimiento más preciso y depurado de los hechos objeto de investigación, se pueden presentar eventuales ajustes a la calificación jurídica e indudablemente en la argumentación que la sustenta”.

Así fue como la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el proceso contra Miguel Polo Polo, y ahora la Sala de Casación Penal se encargará de revisar la apelación que presentó su defensa sobre el rechazo para declarar nulo el juicio contra el representante a la Cámara.