La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Agencia Central de Inteligencia de ese país (CIA) realice operaciones encubiertas en Venezuela ha desatado una cadena de voces de rechazo, entre ellas, la de su similar colombiano, Gustavo Petro.

Pero no ha sido la única. Este viernes, por medio de un pronunciamiento en la red social X, el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, rechazó esa decisión y dijo que algo así no ocurría desde 1973, cuando, de la mano del gobierno estadounidense, Augusto Pinochet le dio un golpe de Estado a Salvador Allende en Chile.

Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe | Foto: Getty Images / Captura de pantalla de Truth Social

“No podemos permitir que América Latina y el Caribe retrocedan a los tiempos oscuros de la Operación Cóndor y el apoyo a las dictaduras militares de los años setenta y ochenta”, dijo el expresidente.

“Los bombardeos a lanchas en el Caribe, sin respetar el derecho internacional, y las recientes declaraciones del presidente Trump, que mencionan la posibilidad de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, representan una amenaza grave. Si esto llegara a ocurrir —como no se veía desde el golpe de Estado contra Allende—, se pondrían en riesgo la soberanía y la paz de toda la región”, agregó.

Desde que Donald Trump ordenó el despliegue de buques y más de 4.000 marines a las costas del Caribe, bajo la excusa de atacar a los carteles del narcotráfico como el denominado Cartel de los Soles, seis buques han sido atacados, con un saldo preliminar de 27 personas muertas.

De hecho, el caso más reciente, el del sexto buque bombardeado, habría dejado dos supervivientes que son atendidos en buques de las autoridades estadounidenses.

“Las Fuerzas Armadas estadounidenses mantienen detenidos este viernes a dos supervivientes del bombardeo que hubo el jueves a una embarcación en el Caribe, la primera vez que sobreviven personas desde que comenzaron estos ataques, según reportaron CNN y ABC con base en fuentes anónimas”, dice un cable de la agencia EFE divulgado en varios medios.

Situaciones como estas llevaron a Samper a plantarle cara a Trump por la decisión de intervenir por medio de operaciones secretas en el país caribeño.

“Los países latinoamericanos y caribeños deben rechazar de manera contundente cualquier intento de intervención. Hoy, más que nunca, no debe aplicarse la Doctrina Monroe de ‘América para los norteamericanos’, sino la Doctrina de la Carta de Jamaica de Bolívar: una América unida, soberana y en paz”, añadió.

Su pronunciamiento es similar al del presidente Gustavo Petro, quien dijo: “Yo sé qué puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles. O, como anuncian hoy, si empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA, dicen, o de marines o, como ya sabemos, de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea”.