El próximo sábado, 15 de noviembre, se vence el contrato para que la empresa Vertol System de Estados Unidos realice el mantenimiento mayor a tres helicópteros MI-17 por los cuales se pagó un anticipo de 31 millones de dólares, de incumplirse el contrato, el Ministerio de Defensa impondría un multa de nueve millones de dólares y solicitaría la devolución de 13 millones de dólares de anticipo.

El Ministerio de Defensa y Vertol entraron en un litigio contractual porque mientas la cartera aseguró que se incumplió con parte del contrato, el contratista argumenta que le ha dado cumplimiento al mismo.

Uno de los cuello de botella en el que se encuentra en Ministerio y el contratista es que, de acuerdo a lo pactado en el contrato, se estableció que tres helicópteros rusos debían ser trasladados a Estados Unidos para que se les realizara el mantenimiento, pero a la fecha las aeronaves siguen varadas en Colombia.

El contrato

En el contrato, que ahora está en el ojo del huracán de los órganos de control, se estipularon seis anexos de cumplimiento.

El primero tenía como propósito realizar un mantenimiento profundo en Estados Unidos a tres MI-17, de matrículas 3396, 3398 y 3399, por un valor de 16.286.175 dólares.

Helicóptero MI-17. | Foto: Externos COLPRENSA ©

El segundo anexo establecía un mantenimiento menor con extensión de horas de vuelo a otros tres helicópteros de matrículas 3375, 3384 y 3390, por un valor de 2.644.827 dólares.

El tercer anexo establece el mantenimiento de siete motores de la flota MI-17, por un valor de 2.198.300 dólares.

Aunque la responsabilidad del contrato está recayendo en el Ministerio de Defensa, el exviceministro de Planeación y Políticas de la entidad, Luis Edmundo Suárez, dijo a SEMANA que quien creó la necesidad de reparar la flota MI-17 fue el Ejército.

“Mi rol, por orden del ministro Velásquez, fue coordinar y empujar que las cosas sucedieran, porque necesitábamos recuperar la flota MI, clave para las operaciones militares. Desde el punto de vista jurídico, no tengo responsabilidad porque no firmé ningún documento y no era mi competencia”, le dijo a SEMANA. Suárez Soto agregó que todo lo que se firmó fue aprobado por la cadena de mando del Ejército, desde el general Emilio Cardozo, actual comandante.

Luis Edmundo Suárez, exviceministro de Defensa, negó hechos de corrupción en el contrato de los MI-17.

“Eso pasó por manos de todo el equipo técnico de la Davva. Todo fue validado por toda la cadena de mando, incluyendo al propio comandante del Ejército”, añadió.