Los procesos que en la Fiscalía se convirtieron en un escándalo político judicial para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, están según los propios funcionarios de la entidad, a punto de terminar engavetados tras la firma de una resolución que habla de “regionalizar” las delegadas de la entidad.
En ese inventario están las investigaciones por las chuzadas, seguimientos y pruebas de polígrafo a Marelbys Meza; los aportes ilegales a la campaña Petro Presidente; el apartamento del gerente de Ecopetrol, Ricardo Roa; Laura Sarabia; Armando Benedetti y otros expedientes que tantos titulares dejaron en Colombia.
Una resolución, la 0101, firmada por el delegado contra la Criminalidad Organizada, Raúl Humberto González, el pasado 13 de junio, se convirtió en la herramienta para “reorganizar” la Fiscalía y que, de acuerdo con los funcionarios, en más bien un revolcón que una apuesta por mejorar la efectividad de la entidad en su labor constitucional: investigar y buscar la verdad.
La Fiscalía redactó un comunicado este viernes tras las denuncias reveladas en SEMANA. En el documento se advierte que la resolución busca aprovechar “la capacidad del talento humano y la experiencia de los funcionarios” y en ese objetivo se adelantó un “proceso de revisión y ajuste en las plantas de personal de algunas de las dependencias”.
Explicaron desde la Fiscalía que, tras 30 jornadas de trabajo y evaluación en las delegadas, direcciones y unidades de Fiscalía de todo el país, el diagnóstico de la Alta Dirección de la institución, fue la “reorganización”. Una estrategia para redistribuir las cargas laborales en la entidad y fortalecer algunas dependencias.
“Producto de la observación en la distribución de la nómina y la carga laboral, se evidenció concentración de personal, cargos y capacidades en varias dependencias, mientras en otras directamente responsables de cumplir la función judicial se hallaron notorias ausencias de servidores”, señaló la Fiscalía a través de un comunicado.
En términos prácticos, la Fiscalía confirma la denuncia de SEMANA en el sentido de que la entidad puso en marcha un proceso de “reorganización”. Respecto de la afectación a los procesos de mayor complejidad, justamente los que tocan al gobierno nacional y sus alfiles, el ente acusador asegura que seguirán en cabeza de los mismos fiscales.
“El plan de reorganización interna no afecta el curso normal de los procesos e investigaciones de trascendencia nacional. Por directriz de la Alta Dirección, estos casos continúan en manos de los fiscales especializados del Nivel Central que los han seguido desde la fase de indagación para garantizar continuidad y facilidad en la toma de decisiones”, advirtió el ente acusador.
Insisten desde la Fiscalía en que los resultados de los análisis concluyeron que es necesario adelantar el traslado de los funcionarios a espacios y regiones donde se requiera de experiencia y capacidades técnicas.