El 13 de enero es la nueva fecha límite para que la Fiscalía General y las víctimas reconocidas presenten el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia en contra del fallo que el pasado 21 de octubre absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La decisión fue tomada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que avaló las peticiones presentadas por la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela y los abogados del senador Iván Cepeda; el exministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo; y Deyanira Gómez.

En la decisión firmada por los tres magistrados se avalaron los argumentos para ampliar el “término judicial” para “sustentar el recurso hasta el 13 de enero de 2016 a las 17:00 horas”.

Tanto la delegada de la Fiscalía General y las víctimas habían puesto de presente la complejidad del proceso judicial, la gran cantidad de pruebas y la extensión del análisis que hizo el Tribunal en el fallo de segunda instancia para tumbar la condena de doce años de prisión que había impuesto en agosto pasado el juzgado 44 de conocimiento de Bogotá.

Iván Cepeda es uno de los protagonistas de este caso. | Foto: Semana

“En este caso son cinco los presuntos delitos que serán objeto de estudio, acompañados por ejes de gran envergadura que dicen [tener] relación con una compleja interpretación del debido proceso probatorio, el análisis de la exclusión de las pruebas, en un contexto que resulta siendo antagónico entre la juez de primera instancia y la Sala mayoritaria de segunda instancia, y a la vez entre esta y la magistrada disidente”, añadió la delegada del ente investigador.

En el fallo de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá determinó que no existían pruebas fehacientes para demostrar la responsabilidad del expresidente Uribe en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Incluso, se pidió investigar al exparamiltiar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, por falso testimonio. Esto al considerar que faltó muchas veces a la verdad en las declaraciones que rindió tanto ante la Fiscalía General como ante la Corte Suprema de Justicia en este caso.