El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo pidió perdón a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia que han sido invisibilizadas en estos 40 años, impidiéndoles conocer toda la verdad de lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Esto los llevó a que enfrentaran solas y con toda la incertidumbre la búsqueda de sus seres queridos durante todos estos años, situación que aumentó su dolor.
“Hoy desde aquí pido perdón a todas aquellas víctimas, y en especial a las de las personas humildes y sencillas que perecieron allí, víctimas del mismo fuego, de las mismas llamas, pero que a veces quedaron como parte secundaria de esta tragedia llamada Holocausto”, enfatizó.
En su intervención en el evento ‘Memoria, Justicia y Reflexión’, el magistrado Vallejo aseveró que en esta sentida conmemoración se debe hacer un llamado para “reclamar la verdad sin rodeos, sin manipulaciones, sin cosmética”.
“Comprender la inconmensurable dimensión de lo ocurrido, reivindicar a las víctimas inocentes, grabar sus nombres en la memoria y acompañar con respeto a sus familias”, aseveró el presidente de la Judicatura en el evento convocado por la Universidad Externado de Colombia.
En otro de los apartes de su intervención, el presidente del alto tribunal indicó que la clave de este proceso es la verdad, puesto que es el pilar fundamental para encontrar la justicia.
“Sin justicia no hay democracia. Sin democracia no es posible garantizar y promover los derechos de los individuos, de las comunidades”, precisó.
Finalmente, indicó que la defensa del orden democrático no se hace con los fusiles, sino con argumentos, convicciones y un absoluto respeto por lo que dicta la Constitución Política de 1991.
“Tenemos que defender la democracia, pero de la manera correcta, respetando la Constitución, los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario, respetando algo tan claro como unas elecciones legítimas para que seleccionemos a quienes el país considere deben ser sus gobernantes”, concluyó.
Libertad de agentes del CTI secuestrados
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura envió un mensaje especial para exigir la libertad inmediata de los dos agentes del CTI, Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López, secuestrados hace varios meses por la guerrilla del ELN con la excusa de un supuesto “juicio revolucionario”.
Así como los agentes de la Policía, el subintendente Franquie Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordyn Fabián Pérez Mendoza.
“Estas personas son colombianos; son hijos, son hermanos, son esposos, solo que la violencia criminal se ensañó con ellos por el hecho de servir a la Patria”, se cuestionó el magistrado.
“¿Alguno de nosotros los tiene presentes? ¿O estamos adormecidos, como muchos, viendo nuevamente un partido de fútbol mientras ardía el Palacio de Justicia? ¿Será que permanecemos con la conciencia anestesiada, con los ojos vendados, con el corazón hecho hielo para que no nos interese lo que ocurre con estas personas?”, enfatizó.