De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de las Naciones Unidas, “la población de la región pasa por un rápido proceso de envejecimiento. En 2023, en América Latina y el Caribe las personas de 60 años y más son alrededor de 92 millones y representan el 13,8 % de la población total.

Sin embargo, al final de la Década del Envejecimiento Saludable, en 2030, la población de 60 años y más en la región habrá aumentado en 23 millones, alcanzando los 115 millones, lo que representará el 16,5 % de la población total.

Senior’s Club realizó un informe, en el que consultó a aproximadamente 600 hombres y mujeres de los 50 años para arriba, esto con el fin de verificar que es lo que más les afecta.

Los resultados señalan con un 30 % que la seguridad es lo que más afecta a las personas luego de los 50 años. Según Óscar Andrés Arango, gerennte de Seniors Club, la seguridad es el tema que más les preocupa. | Foto: 2023 Matthew Horwood

Los resultados señalan con un 30 % que la seguridad es lo que más afecta a las personas luego de los 50 años. Según Óscar Andrés Arango, gerente de Seniors Club, la seguridad es el tema que más les preocupa.

Otro 20 % demostró que algunos tienen la necesidad de sentir mayor afecto. Según Arango, establecer relaciones afectivas y vínculos con amigos y familiares genera más apoyo emocional y un mayor sentido de pertenencia, contribuyendo así a su salud mental”.

La consulta arroja que otro 20 % quiere socializar más, pues de acuerdo con el gerente “acá es clave la participación en eventos, grupos de interés y actividades en general que pueden contrarrestar su soledad y fortalecer los lazos afectivos con otras personas”.

La consulta arroja que otro 20 % encasilla el querer socializar más, pues de acuerdo con el gerente “acá es clave la participación en eventos, grupos de interés y actividades en general que pueden contrarrestar su soledad y fortalecer los lazos afectivos con otras personas”. | Foto: (c) Copyright 2023, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

¿Cómo mantenerse activo y saludable después de los 50?

De acuerdo a Senior´s, llegar a los 50 años es un hito en la vida, pero no significa que eso signifique dejar atrás su vitalidad y energía. “De hecho, es el momento perfecto para adoptar hábitos que le mantengan activo y saludable en los años venideros. Mantener un estilo de vida activo puede marcar una gran diferencia en su bienestar físico y mental”.

Estos son los hábitos que podrían ayudarle a tener una vida más saludable luego de los 50:

1. Encuentre una actividad que disfrute

La actividad física no tiene por qué ser una carga. Encuentre una actividad que le divierta y que pueda disfrutar regularmente. ”Puede ser caminar, nadar, practicar yoga o bailar. El objetivo es mantener su cuerpo en movimiento sin que sienta que es un esfuerzo”.

2. Involúcrese en actividades sociales

3. Trabaje en la flexibilidad y el equilibrio

A medida que pase el tiempo, la flexibilidad y el equilibrio tienden a disminuir. “Incorpore ejercicios de estiramiento y equilibrio en su rutina, como el yoga o el tai chi”.

Expertos en medicina indican que los adultos mayores pueden hacer ejercicio de fuerza para retrasar la pérdida de músculo. | Foto: Bing Image Creator

4. Mantenga una alimentación equilibrada

La nutrición adecuada es clave para mantenerse activo y saludable. “Consuma una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas, verduras y proteínas. Beba suficiente agua para mantenerse hidratado y limite el consumo de alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas”.

5. Descanse y recupere

El descanso es fundamental para la recuperación y el bienestar general. “Asegúrese de dormir al menos 7-8 horas por noche”.

6. Mantenga su mente activa

La actividad mental es igual de importante que la actividad física. “Mantenga su mente activa resolviendo rompecabezas, jugando juegos mentales, leyendo libros y aprendiendo nuevas habilidades. Esto puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y a mantener su mente aguda”.