Será una guerra de guerrillas con drones. Y nadie estará a salvo en las ciudades. Los grupos armados llevan la delantera a las Fuerzas Militares y la Policía, que no cuenten con las herramientas suficientes para contrarrestar los ataques con drones. Además, la legislación colombiana no permite a nuestros uniformados utilizar esos aparatos para atacar, solo para defenderse y para espiar. Perdieron, por tanto, la superioridad aérea.

“Ya no es ejército contra ejército, no necesita ir al lugar. Usted, desde un computador, y desde un dron, maneja todo lo que quiera manejar”, le dice a Salud Hernández-Mora el comandante Andrey Avendaño, del Frente 33 de las Farc, en entrevista en Norte de Santander.

Vea el reportaje de Salud Hernández-Mora sobre la guerra de drones.

“Los drones en Colombia tienen unos ocho años de estar en el mercado. Hoy están bombardeando con drones en Cauca, en el Putumayo, pero en el Catatumbo la guerra de los drones se ha desarrollado exponencialmente”, explica.

“La inmensidad de daño que hace un dron, los que tiene el ELN y que ha lanzado contra las unidades nuestras, son casi que una bomba lanzada desde un avión. Si a usted le agarra una bomba de esas, lo despedaza”.

Salud Hernández-Mora entrevistó a Andrey Avendaño. | Foto: SEMANA

El comandante señala el precio que pagan por los drones, de donde vienen y cuál es la guerrilla que tiene más en el Catatumbo y el futuro del conflicto armado. “Las guerras en Colombia se van a poner a otro precio. Defenderse de los drones es una cosa muy compleja”.

La reportera colombo española, que conoce la guerra en Colombia como casi nadie en el oficio y quien recorre constantemente los rincones del país, muestra el impacto que genera en el suelo uno de estos mortíferos ataques.

Un ser humano adentro del lugar se ve pequeño. Desde arriba parece un cráter enorme. Sin embargo, ese agujero en la tierra es producto de esa arma letal. “Si a usted lo agarra, una bomba de esas lo despedaza”, agrega Avendaño.

Una persona le muestra a Salud Hernández-Mora el impactó que dejó el ataque de un dron en el Catatumbo. | Foto: Salud Hernández-Mora

“Ya no es una guerra de ejércitos contra ejércitos, sino dos personas a ocho kilómetros, van en una moto, implantan un dron y pueden matar una o dos personas (…) la magnitud de esto es una cosa impresionante”, agrega.

"En el Catatumbo la guerra de los drones se ha desarrollado exponencialmente”, asegura Andrey Avendaño.

Avendaño asegura que el manejo de drones ellos lo han aprendido de manera empírica, incluso viendo videos por YouTube. Y afirma que es la práctica la que les ha hecho ganar experticia. “La demora es despegar”, detalla. “Esto no se va a parar por una ley. Esto va a seguir funcionando”, agrega.

Los drones vienen de Estados Unidos o de China y se demoran más o menos un mes en llegar al Catatumbo. Y el precio por cada uno de estos aparatos es de 100 a 150 millones.

“Esa guerra tan costosa solo la mantienen la coca y la minería ilegal. El ELN, además, recurre al secuestro extorsivo y a fondos que tiene en Venezuela. Es la guerrilla más rica del Catatumbo”, concluye Hernández-Mora.

Vea le entrevista de Salud Hernández-Mora con Andrey Avendaño.