Juan Pablo Medina, un estudiante de Derecho de Popayán, no logró que su pareja se abstuviera de someterse a un aborto cuando ya tenía siete meses de gestación. El caso suscitó una enorme controversia en el país dado que, según algunos sectores, no se procedió bajo los parámetros en los cuales la Corte despenaliza tal práctica.
En el programa Vicky en Semana, la senadora María del Rosario Guerra aseguró que la madre incurrió en asesinato. Según dijo, Profamilia no atendió el llamado del Juzgado Segundo Penal del Circuito de Popayán, que le solicitó a la joven realizarse una valoración médica y psicológica en su EPS con el fin de determinar las acciones a tomar.
"En el caso concreto de Juan Sebastián, el juez de Popayán pidió que se hiciera una valoración", recordó la congresista María del Rosario Guerra, quien añadió que "no es cierto que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, en este caso" y hacer hincapié en que la mujer incurrió en asesinato dado el estado en el cual estaba el embarazo. "Vale la pena mirar lo que dijo el juez. Lo que está aquí en discusión es el derecho a la vida y su protección (...) hay que decirle no al aborto", aseguró.
En contraste a sus declaraciones, Florence Thomas, columnista, escritora y activista feminista colombofrancesa, le dio la razón a la mujer es instó a no sacar conclusiones de manera apresurada. "Que nos dejen decidir sobre esto (...) nosotras las feministas nunca hemos obligado a una mujer a abortar. Desde siempre he defendido la vida de las mujeres (...) me da un poco de rabia por la historia de la vida de las mujeres", aseguró la colombo francesa.
La senadora María del Rosario Guerra aseguró que, dado que existen vías legales para practicarse un aborto, incluso antes de dar a luz, la responsabilidad de tales prácticas recae en la Corte Constitucional. "A respetar la vida, a darle ayuda a la mujer, pero no puede ser que la única salida sea el aborto", dijo. "Creemos que lo que hay que defender es la vida, llevar el embarazo y entregar en adopción, no solo darle la opción del aborto", enfatizó. En contraste, Florence Thomas dijo que hay que "aliviar" el dolor de una mujer y despenalizar totalmente esta práctica. "Tratemos de aliviar la vida de las mujeres y despenalizar totalmente el aborto. Estoy harta de que sean los hombres quienes decidan por nosotras, este es un problema insoluble. En diez años volveremos a discutir lo mismo", aseguró. "Ninguna mujer será obligada nunca a abortar ni a tener maternidad no deseada, punto, es lo que pienso", agregó Thomas en momentos en que el cruce de argumentos con la senadora debatía con ella.