Una nueva defensa de la compra de los aviones Gripen hizo este sábado, 22 de noviembre, el Ministerio de Defensa, tras salir a entregar detallas de la operación que adelantó el Gobierno de Colombia con la empresa sueca SAAB.
A través de un comunicado a la opinión, la cartera señaló que la adquisición de las aeronaves "se realizó con total responsabilidad y transparencia, fortaleciendo la soberanía, la autonomía operativa y la capacidad de proteger la vida, el territorio y los intereses nacionales durante las próximas décadas".
“La compra realizada no es de aviones en configuración básica, sino de una capacidad integral de superioridad aérea para cumplir la misión constitucional de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional", justificó la cartera en el documento.
La cartera confirmó que se compraron 17 aeronaves nuevas, las cuales cuentan con configuración avanzada, sistemas de misión, guerra electrónica, interoperabilidad y sensores de última generación, que garantiza su operación y su integración con el armamento moderno.
Frente al armamento, la cartera resaltó que la adquisición incluye todo un paquete de armamento moderno, ajustado a los planes de defensa de Colombia, lo cual mejora significativamente las capacidades actuales.
Frente a la negociación del contrato, el Ministerio de Defensa informó que esta se realizó por parte de equipos oficiales y multidisciplinares de alto nivel de Colombia y la empresa SAAB, y que “ninguna persona ajena a estos equipos oficiales influyó en las decisiones tomadas”.
El Ministerio de Defensa reiteró que el proceso contó con el respaldo del Gobierno de Suecia. La negociación ascendió en total a 3.135 millones de euros y tendrá una ejecución a siete años, lo que representa en pesos colombianos una suma cercana a los 16,5 billones.
Esta valor, según la cartera contempla escenarios de variación del tipo cambiario del peso frente al euro durante el lapso de ejecución. “El contrato se suscribió a precio fijo, lo que protege a los colombianos de sobrecostos por inflación o fluctuaciones cambiarias macroeconómicas", señaló.
Entre las instituciones colombianas que participaron en el proceso de negociación se encuentran el Ministerio de Defensa, mediante la Secretaría General, la Dirección de Contratación y el Grupo de Legitimidad, Transparencia e Integridad; la FAC con la Gerencia del Proyecto y los diferentes comités.
“Todo el proceso goza de transparencia y tiene la trazabilidad de lo realizado. Vale la pena reiterar, que el proceso ha tenido el acompañamiento del Gobierno de Suecia, nación que está dentro de los 10 países con mayor índice de transparencia a nivel global, según Transparencia Internacional", señaló la cartera.
Frente a las comparaciones que se han hecho en el país con otras adquisiciones internacionales de aviones Gripen, “se han hecho sin el conocimiento profundo de lo acordado en este contrato, aplicando ejemplos de diferentes contextos, condiciones o contratos celebrados por otras naciones que conducen a errores de apreciación", dijo el ministerio.
El Ministerio de Defensa fue claro en que durante casi una década se estuvieron evaluando diferentes alternativas para la compra de los aviones y que la decisión de los Gripen se adoptó en el primer semestre de 2025.
“El análisis determinó que Colombia requería aeronaves nuevas, actualizables, con proyección de 40 a 50 años de vida útil, con capacidades y desempeño operacional de vanguardia, y con costos sostenibles de operación, además de alta autonomía en guerra electrónica y entrenamiento para enfrentar amenazas actuales y potenciales", señaló la cartera.
En este sentido, el ministerio señaló que “se determinó que el Gripen E/F reflejó los costos de operación más bajos. Incluso, se pudo estimar que tendría un ahorro en los costos de operación de hasta el 18 %, sin comprometer el desempeño operacional ni la seguridad".
Por eso, fue enfático en que “la adquisición de capacidades se evaluó no solo en función del costo inicial de compra, sino también del costo de mantenerlas operativas a lo largo del tiempo".