Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos pasan por su momento de mayor tensión en la historia reciente, tras los enfrentamientos y señalamientos de los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro.
De hecho, el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en entrevista exclusiva con Yesid Lancheros, director de SEMANA, reconoció “sin anestesia” que la relación bilateral ha estado “más tensa que nunca”.
“Todo el mundo entiende eso. Recientemente, hemos tenido un tire y afloje en público, algo que no es ideal. Pero el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse. Ni la misma Rosario Tijeras podría cortar la relación. Tenemos diferencias claras con el Gobierno colombiano, pero todavía hay mucho en común. Lamentablemente, la retórica y las acciones poco constructivas de varios niveles del Gobierno nacional siguen siendo un motivo de preocupación creciente. Pero, por encima de todo, somos países con valores democráticos compartidos, naciones del mundo libre, donde el pueblo, por medio de sus votos, manda”, dijo McNamara.
Agregó que los dos países enfrentan desafíos comunes como el narcotráfico a nivel transnacional, el terrorismo, la corrupción, la migración y el desarrollo de sus economías, de manera sostenible, buscando el bienestar de ambos países.
“Para mí, sería una lástima perder oportunidades de avanzar juntos en áreas claves. En estos últimos nueve meses del Gobierno Petro, estamos listos para continuar trabajando de manera cercana con las autoridades colombianas, el sector privado y la sociedad civil”, agregó.
Aunque la relación está en un momento difícil, a tal punto que el presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la Lista OFAC, hay hechos que muestran la fortaleza de la relación bilateral, a pesar de las tensiones.
McNamara destacó que la relación entre los dos pueblos sigue fuerte. “Por ejemplo, cada año vienen un millón de americanos como turistas a Colombia. No tienen problemas, siempre nos dicen que se sienten muy contentos con el trato y la manera en que el colombiano los acoge y los hace sentir en casa. Hay miles de entrevistas para solicitar visas cada día en la embajada porque queremos ayudar a los colombianos que quieren viajar a Estados Unidos. Es algo de beneficio mutuo. Los americanos que vienen, invierten una buena cantidad de dinero en servicios y compras. Entonces, creo que las relaciones entre ambos pueblos están más fuertes que nunca”.
De hecho, se avecina uno de los eventos globales más relevantes a nivel deportivo: el Mundial de Fútbol de 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
“Estamos muy contentos de ser uno de los tres países anfitriones del Mundial. Será una competencia como nunca antes, con 48 equipos calificados para participar, más que en toda la historia; es decir, habrá más partidos, más alegrías y más tristezas, tal vez, en algunos casos”, dijo el embajador (e).
Y agregó: “Ustedes han obtenido su clasificación al Mundial, y sería fabuloso si Colombia, con James, Dayro Moreno y los demás muchachos, jugara contra los nuestros en la final. No importa quién gane, tendríamos que compartir un par de guaros y música vallenata como símbolo de nuestra amistad”.
Precisamente, ante este evento y la dinámica que tiene Colombia en materia de visas hacia Estados Unidos, McNamara anticipó una buena noticia para quienes quieren ir al Mundial y no tienen visa.
“Hemos aumentado el número de citas para la visa en nuestra embajada de manera notable. El año pasado, en 2024, esta embajada en Bogotá procesó más visas que en cualquier otra misión en el mundo. Por tal motivo, para atender esa alta demanda que se avecina, hemos designado a nuestra embajada en Ciudad de Panamá como una sede de apoyo para los solicitantes colombianos de visas B1-B2 (turismo), con citas disponibles a partir del próximo primero de diciembre. Es decir, los colombianos tienen otra opción para tramitar sus visas, bien sea que se trate de residentes en ese país o que viajen allí. Forma parte de nuestros esfuerzos para asegurar que cada colombiano que quiera ir al Mundial tenga la oportunidad”, puntualizó McNamara.