SEMANA conoció en primicia que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la solicitud de extradición de Estados Unidos sobre Wisam Nagib Keherfan Okde, el ciudadano colombiano que habría participado en un entramado internacional para suministrar de armamento militar del régimen de Bashar Al-Assad a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El documento firmado por los nueve magistrados de la Sala emitió concepto “favorable a la solicitud de extradición del ciudadano colombiano Wisam Nagib Kherfan Okde, requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia con el fin de ser juzgado por cargos relacionados con ‘delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas, financiación del terrorismo y lavado de activos’“.

La decisión se dio después de que la Corte verificara que Estados Unidos tiene identificado a Kherfan Okde, alias Wissam, como parte de una red mundial de lavado de dinero con sede en Líbano. Esa estructura habría permitido lavar plata a carteles de droga, organizaciones terroristas extranjeras y cobrar por esos servicios.

La acusación más grave de Estados Unidos es que el colombiano “era un traficante de drogas con sede en Líbano, quien utilizó su alto nivel de acceso al Gobierno sirio bajo el régimen de Assad para facilitar su tráfico de drogas”.

La justicia norteamericana advirtió que con la caída del régimen de Assad, en diciembre de 2024, el acusado seguía teniendo acceso a las armas proporcionadas al régimen por gobiernos extranjeros, “incluidos Rusia e Irán”, dice el documento.

El magistrado Diego Corredor era el ponente en este proceso. | Foto: Semana

La acusación también detalló que “desde aproximadamente abril de 2024 hasta la actualidad, Kherfan, (...) acordaron suministrar armas de uso militar desviadas del régimen de Assad en Siria al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cambio de cientos de kilogramos de cocaína”.

La justicia estadounidense también lo tiene identificado como el receptor de 640.000 dólares que habría lavado, por medio de transferencias y criptomonedas y la entrega de dinero en efectivo en países de África como Ghana y Marruecos.

Bashar al Asad asesinó a miles de opositores políticos de su régimen durante más de 20 años. | Foto: ATPImages

Las pruebas dentro de este proceso fueron la infiltración de una fuente confidencial que logró participar en una reunión que fue grabada, en la que Kherfan Okde se presentó como “un lavador de dinero de alto rango al que refería contratos que implicaban cantidades mayores y/o que tenían lugar en países fuera del área de operación”.

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema, con ponencia del magistrado Diego Corredor, decidió avalar la extradición del colombiano a Estados Unidos, luego de verificar que cumplía con la exigencia de doble incriminación en este proceso.

El ELN se habría beneficiado de las movidas de Wisam Nagib Keherfan. | Foto: AFP or licensors

El alto tribunal rechazó el “concepto desfavorable” que pedía la defensa de Wisam Nagib Keherfan, al considerar que la documentación en su proceso es la exigida y, por tanto, “no existe impedimento para su estudio”, manifestó la Corte.

Con el concepto, la Corte también le recordó al Gobierno que debe condicionar su entrega con acuerdos como que no puede ser condenado a pena de muerte y se le debe respetar todas las garantías procesales, en este caso que lo tiene a punto de irse a Estados Unidos.

Ahora el caso pasará al ministro de Justicia (e), Andrés Idárraga, quien deberá entregar un nuevo concepto antes de que el presidente Petro le ponga la firma final para ejecutar la extradición.