Desde hace varios meses y tras la álgida relación que el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro, ha tenido con los poderes públicos, cada vez se ha puesto más en duda la realización de las elecciones de 2026, tanto las legislativas como las presidenciales.
El mandatario ha expresado en varias ocasiones una profunda desconfianza sobre la Registraduría, esa misma que lo llevó a ser presidente, senador, alcalde y otros cargos públicos que ha ostentado en su vida política.
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, se refirió al tema en el más reciente Congreso de Colfecar, que se llevó a cabo en Cartagena. Durante el panel Guardianes de la democracia: el rol de las instituciones en tiempo de polarización, el funcionario se refirió a las próximas elecciones, aseguró que son varias las garantías que la entidad dará para estos procesos electorales.
Sin embargo, también hizo un llamado a los partidos, para que sean rigurosos durante el proceso de votación a través de sus testigos. “La reiteración nuestra y el llamado nuestro es a los partidos, que sigan a los auditores de sistemas para que nos acompañen”.
“La mayor tranquilidad desde los partidos es tener los testigos electorales, ojalá un testigo electoral en cada una de las 127.000 mesas de votación, que hemos implementado. El que se pueda tomar foto por parte de los testigos”, indicó.
La democracia tiene dos desafíos para las elecciones de 2026
De otro lado, el registrador aseguró que hay dos desafíos que enfrenta actualmente la entidad de cara a las elecciones. El primero y más importante es el de la seguridad, pues en Colombia habrá 13.700 puestos de votación, en el exterior 246 puestos. En las ciudades y el sector urbano hay 6.000 puestos y en el sector rural hay 7.500 puestos de votación.
“La preocupación es repetir lo que pasaba en el 2.000, que nos quemaban registradurías, que no podían funcionar los puestos de votación donde habían sido creados. Trasladar un puesto de votación a la cabecera implica que si nosotros duramos 6-8 horas llevando el material electoral, una persona no va a ir a votar a la cabecera. Tenemos que luchar porque esos 13.700 puestos funcionen”, indicó.
Por último, Penagos aseguró que la Registraduría trabaja para garantizar los procesos electorales.
“Tengan la certeza de que habrá elecciones de Congreso el 8 de marzo y habrá elecciones presidenciales el 31 de mayo y estamos trabajando para eso y sé que van a ser exitosas. Yo confío en este país, confío en su democracia”, concluyó.