Todos los alcaldes y gobernadores del país están pensando en cómo garantizar los recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el próximo año y por esa razón, el alcalde de Sincelejo, Sucre, Yahir Acuña, hizo un anuncio en ese sentido.
El mandatario local aseguró que ya consiguió los recursos para garantizar el 100 por ciento de la cobertura del PAE para la vigencia del calendario escolar del 2026 donde se beneficiarán unos 50 mil niños.
Explicó que ese beneficio será aplicado para todos los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de la capital del departamento de Sucre y que esa es una buena noticia para la ciudad.
“Este anuncio consolida el compromiso de la administración con la permanencia escolar y el bienestar integral de la niñez sincelejana”, dijo Acuña.
Según el mandatario local con esta decisión que se está tomando en la administración se está elevando el estándar del PAE en Sincelejo ya que es el segundo año donde se logra garantizar la cobertura total.
“El paso a la cobertura universal y extendida impactará directamente en miles de estudiantes, asegurando la ingesta de nutrientes esenciales que a menudo se ven limitados en los hogares, especialmente en periodos de vacaciones”, reiteró.
A nivel nacional la cobertura del PAE se ha mantenido alrededor del 80 por ciento beneficiando a cerca de 5.9 millones de estudiantes. Aunque el Gobierno Nacional ha impulsado el esquema del PAE, este no es universal ni sostenido por todas las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).
“La trascendencia de esta política no solo es nutricional; es una herramienta poderosa contra la deserción y la desigualdad. La alimentación garantizada durante el receso escolar se convierte en un fuerte incentivo para la matrícula y el regreso a clases”, finalizó el alcalde Yahir Acuña.
Con este anuncio Sincelejo ingresa al top 3 de ciudades capitales que logran este avance que es una de las metas más importantes del plan de desarrollo nacional y municipal, según el alcalde.
En los próximos días otros alcaldes del país también socializarán las decisiones que se tomen en materia de alimentación escolar.