La concejal Sandra Forero lanzó una alerta sobre el proyecto de presupuesto distrital para 2026, al advertir que la Administración Distrital dejaría desfinanciada en 124.000 millones de pesos la política de subsidios de vivienda nueva en Bogotá.

La concejal Forero habló de lo que se viene en materia de vivienda en 2026. | Foto: Secretaría de Hábitat

Según la cabildante, esta decisión pone en riesgo “el sueño de acceder a una vivienda formal” para cerca de 7.000 familias que deberían recibir apoyo el próximo año.

El Distrito se comprometió a entregar 60.000 subsidios de vivienda durante el cuatrienio, una meta que, según Forero, es viable si se mantiene el nivel de inversión alcanzado en los dos primeros años del Plan de Desarrollo.

Sandra Forero, concejal de Bogotá. | Foto: Cortesía a SEMANA

Con el programa Mi Casa en Bogotá, más de 21.000 hogares ya han sido beneficiados, superando, incluso, el ritmo de ejecución de iniciativas nacionales como Mi Casa Ya.

Sin embargo, para cumplir la meta restante, la ciudad debe entregar 19.486 subsidios cada año en 2026 y 2027 y, según la denuncia de la cabildante, el nuevo presupuesto solo contempla recursos para beneficiar a 12.596 familias en 2026.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés. | Foto: NAMPIX

Eso quiere decir que se podrían quedar por fuera a casi 7.000 hogares y crearía una brecha presupuestal cercana a los 124.000 millones de pesos. A esto se suma un recorte de 70.000 millones de pesos frente al presupuesto aprobado para 2025.

Forero calificó como “gravísimo” que la Administración afecte una de las principales apuestas sociales del Distrito, especialmente cuando la ejecución del presupuesto para subsidios supera el 90 por ciento.

Carlos Fernando Galán y la concejal Sandra Forero. | Foto: SEMANA - Concejo de Bogotá

Además, advirtió que el déficit podría ser mayor si aumenta el salario mínimo, ya que los subsidios se calculan con base en este, o si parte de los recursos se destinan al pago de compromisos de gobiernos anteriores.

La concejal pidió a la Alcaldía revisar de manera urgente el proyecto presupuestal. “Quitarle recursos a la vivienda formal erosiona la confianza de las familias y afecta la reactivación económica. Bogotá no puede repetir el camino del Gobierno Nacional”, concluyó.