Un listado con al menos 80 personas condenadas por delitos graves como terrorismo, secuestro, homicidio y narcotráfico habría sido remitido por el concejal de Bogotá Julián Uscátegui al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Según la denuncia, estos individuos fueron liberados por el Gobierno del presidente Petro tras ser designados como “gestores de paz”, medida que, según el cabildante, estaría relacionada con la inclusión del primer mandatario en la llamada lista Clinton.

De acuerdo con la información citada por Uscátegui, 52 de los beneficiados obtuvieron alivios judiciales mediante gestiones ante el Inpec y 16 lograron la suspensión inmediata de sus penas.

El Tren de Aragua fue objeto de discusión en el pleno de la ONU. Mientras que Donald Trump los calificó como terroristas, Gustavo Petro afirmó que son delincuentes nacidos de la idea de bloquear a Venezuela. La Corte Suprema ya dio el visto bueno para la extradición de Larry Changa.

Entre ellos figuran exintegrantes del ELN, las FARC y estructuras criminales como Vidal Manosalva Niño, alias Ernesto; Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton; y Luis Alberto Villota Rodríguez, entre otros:

  • Vidal Manosalva Niño, alias Ernesto: delitos: secuestro extorsivo, extorsión y rebelión. Pena: 25 años. Organización: Cabecilla del ELN. Responsable de más de 25 secuestros, incluido el del hijo de la exmagistrada Margarita Olaya.
  • Jesús Andrés Cabezas Valencia y Yumer Arley Guerrero Castilla: delitos: tráfico de estupefacientes. Pena: 10 años y 9 meses.
  • Omar Robinson Vallejo España: delitos: homicidio agravado; fabricación, tráfico y porte de armas; hurto. Pena: proceso en curso por el asesinato de dos policías (aproximadamente 40 años).
  • Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton: delitos: secuestro extorsivo agravado, concierto para delinquir, financiación del terrorismo, rebelión y falsedad en documento público. Pena: 40 años. Organización: cabecilla del ELN.
  • Luis Alberto Villota Rodríguez: delitos: homicidio agravado, tentativa de homicidio y rebelión. Pena: 205 meses. Trasladado al resguardo indígena La Montaña, actualmente en libertad.
  • Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias “Guatín”: delitos: homicidio agravado, rebelión y porte ilegal de armas. Pena: 30 años. Condenado por el asesinato de dos policías en Nariño.
  • Carlos John Cabrera Ruales, alias Mono Sergio: delitos: rebelión y reclutamiento ilícito. Pena: 4 años.
Marco Rubio | Foto: AFP or licensors

“El país está viendo cómo la ‘paz total’ se convirtió en el más grande programa de excarcelación de delincuentes en la historia reciente”, declaró Uscátegui, quien acusó al Gobierno de usar la política de reconciliación para favorecer estructuras criminales y mantener redes de narcotráfico activas.

El concejal aseguró que la información fue enviada a autoridades estadounidenses ante el posible uso del Estado para garantizar impunidad a miembros de organizaciones armadas ilegales, lo que, según él, habría fortalecido sus operaciones de tráfico hacia Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

Julián Uscátegui, concejal de Bogotá | Foto: Revista Semana

“Mientras los colombianos honestos siguen siendo víctimas de la inseguridad, los delincuentes hoy disfrutan de libertad, escoltas y contratos”, advirtió el cabildante, insistiendo en que la paz total derivó en una preocupante alianza entre el poder político y el crimen organizado.