Tras los fuertes desmanes de esta tarde de viernes, 17 de octubre, en la avenida El Dorado, el alcalde Carlos Fernando Galán pidió al Gobierno desmontar los grupos armados y ordenó la intervención policial.

Hace unos minutos, el mandatario se volvió a pronunciar en su cuenta de X: “Lo sucedido hoy en Bogotá, en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, fue un ataque organizado y premeditado por parte de delincuentes y milicias de choque”, dijo el alcalde Galán.

De igual manera, aseguró que, ante ataques con artefactos incendiarios, explosivos y flechas contra la Fuerza Pública, dio la instrucción para que la Policía actuara y “retomara el orden”.

Galán añadió que ordenó “el uso legítimo de la fuerza” por parte de la Policía de Bogotá y que lo hará “las veces que sea necesario para proteger a los bogotanos y resguardar su integridad y sus bienes”. También exigió al Gobierno nacional el desmonte de “estos grupos armados” y anunció que denunciará los hechos ante la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales.

La protesta, que partió de la Universidad Nacional, avanzó por la avenida El Dorado y terminó en un enfrentamiento entre manifestantes y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden Público (UNDMO). Además, cuatro policías resultaron lesionados por impactos de flechas en distintas partes del cuerpo. En lo que se sabe hasta el momento, las heridas no fueron de gravedad.

La jornada afectó severamente la movilidad en la zona. La estación de TransMilenio Corferias fue vandalizada y varias estaciones de la troncal de la calle 26 permanecieron fuera de servicio durante la tarde; entre las afectadas están Corferias, Ciudad Universitaria, Quinta Paredes, Gobernación y CAN, lo que obligó a desvíos y a la recomendación de rutas alternas por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Frente a esos hechos, la Universidad Nacional publicó un comunicado en el que relató que, por la “concentración de gases” y la afectación de “niños, niñas y algunos transeúntes”, se abrió la entrada principal de la Hemeroteca para evacuar a las personas afectadas; según el documento, la división de salud de la sede y la Secretaría Distrital de Salud prestaron atención y el conflicto se trasladó luego al parqueadero de la Hemeroteca, lo que motivó la evacuación del edificio. No obstante, autoridades distritales cuestionaron el contenido de ese segundo párrafo del comunicado.

Las movilizaciones de hoy se dieron en una serie de jornadas que han congregado a estudiantes, colectivos sociales e indígenas en Bogotá y otras ciudades, convocadas en rechazo a la política exterior de Estados Unidos en determinados puntos del continente. Los convocantes habían instalado puntos de concentración en la Ciudad Universitaria desde días atrás, situación que las autoridades mantenían en observación.

La Alcaldía confirmó que mantendrá perímetros de seguridad reforzados alrededor de la embajada y otros puntos críticos de la ciudad. La Fiscalía fue solicitada para iniciar las investigaciones sobre la identidad y la eventual estructura de los grupos que participaron en los ataques.