La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) instó al Gobierno Nacional a dar prioridad a la firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, ante el riesgo de que la entrada en vigencia de la Ley de Garantías el próximo 8 de noviembre retrase el inicio del proyecto hasta mediados de 2026.
El pronunciamiento se conoció luego de la carta enviada por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a los ministerios de Transporte y Hacienda, así como al Departamento Nacional de Planeación (DNP), advirtiendo sobre los posibles impactos administrativos que podrían frenar la ejecución del proyecto ferroviario.
“El Tren de Cercanías del Valle del Cauca es una oportunidad histórica para integrar la región, fortalecer la movilidad limpia y reducir la huella ambiental. No puede verse frenado por trámites administrativos o por falta de decisión política”, expresó Andrés Santamaría Garrido, director general de Asocapitales.
El gremio recordó que la iniciativa ya cuenta con estructura técnica y financiera aprobada, equipos de trabajo conformados, respaldo ciudadano y financiamiento territorial garantizado. Solo faltan los avales técnico y fiscal de los ministerios competentes, pasos previos a la aprobación del documento Conpes y del concepto de vigencias futuras por parte del DNP, requisitos indispensables para la firma del convenio de cofinanciación con la Nación.
Asocapitales reiteró que proyectos ferroviarios como el Tren de Cercanías deben ser tratados como obras de interés nacional por su impacto en la movilidad sostenible, la generación de empleo y la competitividad regional. “Cali y el Valle del Cauca están listos. Este no es un proyecto local, es una apuesta de país. Pedimos al Gobierno priorizar su aprobación y garantizar su continuidad dentro del marco legal vigente”, insistió Santamaría.
De no concretarse los avales antes del 8 de noviembre, el inicio de las obras podría aplazarse más de seis meses, afectando la reactivación ferroviaria incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia, potencia mundial de la vida”.