Yeimmy Mora está habilitada para aspirar a la Alcaldía de Villeta en las elecciones atípicas del 9 de noviembre, según concepto de la expresidenta del Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez, quien explicó que “la elección anulada de Reyes se entiende como si nunca hubiera existido, por lo que no se configura ninguna inhabilidad para él ni para su cónyuge”.

Mora será candidata en los próximos comicios con el aval de Cambio Radical y el respaldo de otras colectividades, tras la anulación de la elección de su esposo, Yosimar Reyes, quien había llegado al cargo en 2023.

El fallo que dejó sin efecto la elección de Reyes no estuvo relacionado con actos de corrupción ni con delitos contra la administración pública. Según recordó Bermúdez, la decisión se originó en “una presunta inhabilidad derivada de la venta de tornillos y pinturas por parte de la ferretería de la que era representante legal, a una entidad pública en 2023, meses antes de los comicios”.

El concepto de Bermúdez advierte que “la nulidad de una elección interrumpe la continuidad administrativa, frena la ejecución de obras y retrasa la implementación del Plan de Desarrollo en curso”. También señala que el nuevo alcalde tendrá un margen limitado de gestión debido a las restricciones de la Ley de Garantías en medio de los procesos electorales de 2026 y posteriores.

El concepto recuerda, además, que “lo sucedido en Villeta no es un hecho aislado”, al mencionar antecedentes en Melgar (Tolima) y Oiba (Santander), donde alcaldes anulados o sus cónyuges pudieron volver a presentarse en elecciones posteriores con habilitación plena.

El Consejo de Estado había confirmado que Yosimar Reyes contrató con el Estado un año antes de ser elegido alcalde de ese municipio. | Foto: SEMANA

En Villeta, Mora competirá en las urnas con Ángela Moreno, exalcaldesa de Engativá; Dora Murcia, respaldada por el Centro Democrático; y Bernardo Olaya, exmandatario local que cuenta con el apoyo de excandidatos de 2023.