Sobre las 8:00 a. m. de este domingo, 23 de noviembre, se dio inicio a la elección atípica de gobernador en el departamento del Magdalena, tras la decisión del Consejo de Estado de anular la elección de Rafael Martínez por doble militancia.

Para la jornada de este domingo, más de un millón de ciudadanos están habilitados para votar en 389 puestos desplegados en el departamento. En total, según anunció la Registraduría Nacional, se instalaron 2.924 mesas.

La entidad electoral informó que para esta jornada se implementará la biometría facial en cinco puestos de Santa Marta y cinco de Ciénaga, con el fin de validar la plena identidad de los votantes.

Se trata de las instituciones educativas distritales El Parque, Liceo Celedón, Rodrigo Bastidas y Camilo Torres de Gaira, y Universidad del Magdalena, en Santa Marta; y las instituciones Isaac J. Pereira, San Juan del Córdoba, Liceo Moderno del Sur, Manuel J. del Castillo y Virginia Gómez sede 3, en Ciénaga.

En total, están dispuestos 18.714 jurados de votación, de los cuales 17.051 son titulares y otros 1.663 remanentes, quienes han sido capacitados previamente por la Registraduría.

La Procuraduría General de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Control Electoral, anunció que ejercerá vigilancia preventiva durante el desarrollo de la jornada de este domingo en el departamento del Magdalena.

Para ello, dispuso un total de 110 funcionarios a nivel territorial, de los cuales 91 están asignados directamente a la vigilancia de los puestos de votación, así como cinco funcionarios de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Técnica y Operativa de los Procesos Electorales, para la vigilancia técnica del centro de cómputo, que generará los resultados del preconteo.

La jornada contará también con la presencia de funcionarios de la Defensoría del Pueblo, así como de los funcionarios de las 30 personerías municipales, articulados en el marco del Ministerio Público.

La MOE desplegará observación en elecciones

La Misión de Observación Electoral (MOE) anunció el despliegue de un equipo de observación conformado por 25 personas, las cuales harán presencia en nueve municipios del departamento, entre los que se encuentran Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación, El Banco, Zona Bananera, Plato, Ariguaní y Sabanas de San Ángel.

Según los datos revelados por el Observatorio Político de la MOE, entre el 1.º de enero y el 8 de septiembre de 2025 se registraron 35 hechos de violencia en el departamento. De estos, 23 fueron acciones armadas y 12 amedrentamientos. En este mismo sentido, esta organización señaló que el 60 % de los hechos registrados ocurrieron en zonas rurales.

En cuanto a la seguridad, el Ejército Nacional anunció el despliegue de más de 1.650 soldados en diferentes áreas rurales del departamento, para reforzar el control territorial y acompañar a los ciudadanos durante la jornada.

“La invitación es para que los magdalenenses salgan y ejerzan su libre derecho al voto, cumpliendo así con su deber democrático sin ningún temor”, señaló el brigadier general José Benjamín Perdomo Álvarez, comandante encargado de la Primera División del Ejército Nacional.

Lo que está en juego

Magdalena es un departamento donde Carlos Caicedo, el exgobernador cercano al presidente Gustavo Petro, ha manejado los hilos del poder durante años. Y, en esta oportunidad, busca mantener esa influencia, porque gran parte de su futuro depende del respaldo electoral que consiga allí.

Caicedo, a través de Fuerza Ciudadana, respalda la aspiración de Margarita Guerra, a quien ha tomado del brazo y ha llevado por todo el departamento en medio de la campaña. Ella tendrá que enfrentarse a Rafael Emilio Noya, exdiputado, candidato de la coalición ‘En el Magdalena Cabemos Todos’ y quien cuenta con el respaldo del Pacto Histórico.

A juicio de analistas políticos locales, estos comicios pondrán en competencia directa a Caicedo y el petrismo. Fuentes le dijeron a SEMANA que Noya está respaldado por varios exmilitantes de Caicedo que le apuestan a una renovación.

Otro de los candidatos es Manuel Ignacio Martínez —El Mono Martínez—; tiene voto de opinión, es uno de los más sonados en estas elecciones y hace parte de la Coalición Alma, integrada por varios partidos políticos, entre ellos, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que fundó Rodolfo Hernández.

Finalmente, el empresario Luis Augusto ‘Lucho’ Santana, avalado por los partidos Dignidad y Compromiso, de Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo.