Durante todo el viaje que hizo el presidente Gustavo Petro a Estados Unidos, para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, dio un fuerte discurso en contra del presidente de ese país, Donald Trump, hasta que finalmente la Casa Blanca tomó la decisión de revocarle la visa americana. Así lo anunció el Departamento de Estado en las últimas horas.
Ese hecho ha generado fuertes críticas en Colombia hacia Petro, pues algunos consideran que ese era el propósito del mandatario para continuar su pelea con Trump.
La precandidata presidencial Vicky Dávila criticó a Petro por ese hecho y respaldó la decisión de Estados Unidos. “Urgente: Estados Unidos le canceló la visa a Petro. Con toda la razón. No sé qué haría este gobierno si el presidente Donald Trump viniera a Colombia a decirles a las Fuerzas Armadas que no obedezcan a Petro. Abusivo, atrevido. Lo hizo a propósito, irresponsable”, aseguró Dávila.
La precandidata dijo que se trata de una “vergüenza internacional” y que Petro estaría recorriendo los mismos pasos del expresidente Ernesto Samper, a quien en su momento también le quitaron este beneficio.
“Yo apoyo la decisión de Estados Unidos. Petro no nos representa a los colombianos”, afirmó Dávila.
Otro de los que criticó al mandatario por ese hecho fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. “Petro ha hecho todo por destruir la relación de Colombia con Estados Unidos. Ha sido una estrategia premeditada de provocación. Yo lo evidencié en nuestra agenda en Washington”, señaló.
“Eso lo tiene claro Estados Unidos. Colombia necesita un presidente que gobierne con sus cinco sentidos y en sus cinco sentidos. Colombia saldrá adelante”, dijo.
El expresidente Iván Duque también se refirió a ese hecho y criticó que Petro haya roto una relación de cordialidad de 200 años de historia.
“Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE. UU. muestra una conducta irracional. Razón tenía Martin Luther King: ‘Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda’”, afirmó.
Por otro lado, el exministro de Defensa Diego Molano aprovechó para enviarle un contundente mensaje al mandatario colombiano.
“Mientras Pte. @PetroGustavo busca guerras ajenas, 600 municipios sufren extorsión, el secuestro y el reclutamiento forzado de niños. Millones de colombianos viven afectados por la violencia, el temor y la destrucción. Un presidente de verdad protege a su pueblo primero”, escribió Molano en X.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño también comparó al mandatario con Samper, pues se trata de los dos únicos expresidentes a los que les han quitado este permiso. “EE. UU. le acaba de quitar la visa a Petro. Cada vez más parecido a Samper. Ambos con narcos y sin visa”, señaló.
La senadora Angélica Lozano considera que Petro estaría buscando este propósito para sacar beneficios electorales de cara a 2026: “Quitarle la visa, regalazo para campaña”, manifestó.
El exsenador Carlos Felipe Mejía relacionó a Petro con Samper. “EE. UU. revoca la visa a presidentes que tienen cosas en común: defienden el comunismo, llegaron al poder apoyados por la mafia, súbditos de Castro y Chávez, corruptos que dicen defender a los pobres, solo los multiplican. Magnicidios: Álvaro Gómez Hurtado y Miguel Uribe Turbay”, afirmó.
Por su parte, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo pidió que la medida se amplíe a otros líderes de petrismo. “Señores del Departamento de Estado de Estados Unidos, reciban un cordial saludo. Ante las medidas que está adoptando su administración frente a la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro, me permito sugerir respetuosamente que se considere también el retiro de visas a congresistas que han expresado públicamente posturas abiertamente antiestadounidenses y antiisraelíes, así como su respaldo al socialismo autoritario”.
Por su parte, el representante a la Cámara Cristian Garcés dijo que Petro no lo representa: “Señores Departamento de Estado, como congresista colombiano, rechazo las declaraciones del presidente Gustavo Petro y entiendo la decisión de revocarle la visa. Los colombianos respetamos al pueblo estadounidense y queremos mantener las mejores relaciones con Estados Unidos”.