Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), ProBogotá Región y la Fundación para el Estado de Derecho alertaron que las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), que fueron creadas por el Gobierno nacional, estarían generando varias problemáticas en las regiones.
Las organizaciones advirtieron que tras un estudio realizado encontraron que el 82,7% estaría cubierto por instrumentos fiscales desde el orden nacional que estaría generando estos líos, pues no le estaría dando margen de maniobra a alcaldes y gobernadores del país.
“Las nuevas APPA y ZPPA se están declarando por resoluciones, sin la ley orgánica que exige la Constitución para modificar competencias territoriales. Eso erosiona la seguridad jurídica y el derecho de propiedad, y subordina los POT a criterios nacionales que no siempre reflejan la realidad local”, aseguró la presidenta de ProBogotá, María Carolina Castillo.
Según el análisis que realizaron, las restricciones estarían generando que esta norma se superponga al aporte que genera al Producto Interno Bruto (PIB) y a distintos sectores, pues se estaría limitando el desarrollo de sectores como la minería, industria y comercio; además de cerrarle oportunidades de empleabilidad y la generación de ingresos fiscales en regiones que actualmente generan oportunidades de empleo, como los departamentos de Córdoba, Antioquia, Tolima, Cundinamarca, entre otros.
“Hemos asumido la defensa jurídica de los principios constitucionales de legalidad y de descentralización con acciones estratégicas ante la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Nuestro propósito es garantizar que las acciones del Gobierno respeten la Constitución”, afirmó el representante legal de la Fundación para el Estado de Derecho, Andrés Caro Borrero.
Por eso le pidieron a la Corte Constitucional que se pueda garantizar la supremacía de la Constitución para que el Gobierno reoriente estas medidas. Igualmente, le hicieron un llamado al Congreso para que tramite un marco integral en el que se armonice la protección ambiental, seguridad alimentaria y desarrollo productivo sin vaciar competencias municipales.
Las APPA fueron creadas por el Gobierno Petro para el ordenamiento territorial al momento de adoptar los Planes de Ordenamiento Territorial que se establecieron desde el Plan Nacional de Desarrollo.
En ellas se definen los usos que tendrán los suelos en los municipios y el Gobierno es quien delimita las actividades económicas que se pueden desarrollar en cada uno de esos territorios, según lo considere compatible o incompatible con su propósito establecido.