El expresidente Álvaro Uribe Vélez destacó la propuesta que hizo Abelardo de la Espriella en su entrevista con SEMANA, en la que habló de establecer una encuesta en la que participen todos los candidatos de la derecha para definir al favorito para las elecciones de 2026.
Uribe Vélez calificó esa iniciativa como una idea “generosa” y aseguró que permitiría un diálogo entre los aspirantes a la Casa de Nariño que están interesados en derrotar la “opción comunista” en las urnas.
“La propuesta del Dr. Abelardo de la Espriella en SEMANA es generosa y muestra una preocupación de país. De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, dijo exmandatario.
En su entrevista con SEMANA, De la Espriella planteó que se realice un estudio de opinión cuyo resultado se conozca antes del 10 de diciembre, para que en esa fecha puedan tomarse decisiones en relación con un candidato o candidata de la oposición para derrotar a quien sea el elegido del presidente Gustavo Petro.
“Le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro, que haya trabajado en el Gobierno de Petro o que le haya apoyado decididamente para que llegara a la Presidencia. Por supuesto, no vamos a aceptar a congresistas que hayan sido cómplices de Petro en la destrucción del país. Es decir, cabe todo el mundo menos Petro y sus cómplices. Es sencillo: es una encuesta antes del 10 de diciembre para que se pueda conocer el resultado ese día”, dijo De la Espriella.
El precandidato destacó que la encuesta permitiría que el Estado colombiano gaste menos recursos en los comicios de marzo de 2026, en los que se realizarían las consultas internas, y que ese mecanismo facilitaría poner nombres de aspirantes al Congreso de la República.
La gran encuesta de la oposición sería hecha por tres firmas encuestadoras diferentes y se financiaría con los recursos de los precandidatos que decidan participar en ese mecanismo. El ganador del estudio se convertiría en el candidato para la primera vuelta y el resto de aspirantes que participaron en esta deberían adherirse a esa persona.
“Ahora dirán que estoy proponiendo esto porque voy de primero en los sondeos. No. Estoy proponiendo esta salida porque es lo que le sirve a Colombia y por una razón elemental: si esperamos cinco meses o más para elegir a un candidato único, el señor Iván Cepeda se va a crecer y probablemente eso no tenga reversa”, enfatizó De la Espriella.
El precandidato invitó al Cambio Radical, al Centro Democrático, al Partido Conservador y al Liberal a participar en esta propuesta, además de los precandidatos Juan Carlos Pinzón, Enrique Peñalosa y a Vicky Dávila.