En sus palabras, ella aseguró que su partido había decidido apoyar a Pinzón, un líder político honesto, lo cual es una rareza en la clase política. “Aquel que nos rescató de las garras de las Farc tiene hoy la misión de rescatar a Colombia”, dijo la excandidata presidencial, quien contó cómo él fue el viceministro de Defensa que estuvo en la Operación Jaque, que la trajo de regreso a la libertad.

Juan Carlos Pinzón Bueno recibe el aval del Partido Oxígeno para su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones de 2026. En la imagen, con Ingrid Betancourt. | Foto: Guillermo Torres Reina

Pinzón también comenzó su discurso con la foto de una de las pruebas de supervivencia de Ingrid Betancourt. Narró cómo él la vio primero, pues como viceministro de Defensa conoció ese material de los organismos de inteligencia. Luego, aseguró que la excandidata es un ejemplo de dignidad para Colombia.

De igual manera, se refirió a John Frank Pinchao, quien también es miembro de la dirigencia de Oxígeno, y elogió su valor al escaparse del cautiverio de las Farc en la selva.

El candidato también hizo un homenaje a Miguel Uribe Turbay y habló de su magnicidio. “Hoy es un mártir, yo trabajaré para que su legado viva”, manifestó.

En su discurso, en un auditorio lleno de centenares de personas en el hotel Gran Hyatt de Bogotá, Pinzón contó la razón por la cual decidió lanzarse a la Presidencia: “Es un momento histórico. Es mi deber, es mi obligación. Está escrito en letras de oro. Es mi alma la que me obliga”.

Juan Carlos Pinzón Bueno recibe el aval del Partido Oxígeno para su candidatura a la Presidencia de cara a las elecciones de 2026. A su izquierda, Ingrid Betancourt. | Foto: Guillermo Torres Reina

Aunque no mencionó al presidente Gustavo Petro, su discurso estuvo lleno de mensajes en contra del gobierno. “Hoy, el destino de la patria lo manejan personas cuyo objetivo es la destrucción, es incendiar el país, es ponerlo en cenizas. Con tesis utópicas, por no decir criminales, que lo que buscan es implantar ideologías históricamente fracasadas”, aseveró.

“Aquí lo que hay es un pirómano que quiere incendiar a Colombia a toda costa. Hay que decir que será él quien pague las consecuencias, pero no el pueblo colombiano”, aseguró.

Y luego, agregó: “No existe en la historia de la humanidad ningún país que a partir de la violencia, la anarquía o el comunismo haya encontrado destino y futuro. No existe ese país. ¿Por qué nos quieren llevar por este camino? No lo podemos permitir”.

El exministro envió un mensaje a las fuerzas militares que —aseguró— están hoy ofendidas por lo que han tenido que vivir en este gobierno. Y lanzó una promesa, de ser elegido presidente. Aseguró que llamará al servicio activo parte de la reserva, cerca de 30.000 hombres, algo que no sucede desde 1984. “Los necesitamos uniformados. Ustedes siguen siendo, incluso en el retiro, esa franja que ataja la destrucción del país”.

Para el exministro, Colombia hoy vive una sensación de angustia, fracaso y pérdida de valores. “El destino tiene que ser otro por los millones de colombianos que no quieren estar en esa realidad alternativa de destrucción que se le plantea al país”, aseguró.

Y agregó que la política debe derribar el discurso de odio y resentimiento social. “Nuestro país debe dar un paso al frente”, prometió.

El candidato invitó a diferentes voces para sumarse y encontrar un mejor destino. Habló de “puño de hierro contra el crimen y el terror, pero un corazón por el país [...]. Soñemos con una Colombia poderosa, posible… Como presidente no seré un turista. Conozco al país de esquina a esquina”, concluyó.