El Centro Democrático no respaldó la radicación de la moción de censura contra del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, por los bombardeos donde han muerto 15 menores de edad en lo que va corrido del año. El partido tampoco votaría a favor de la salida del cargo del alto funcionario, como sí ocurriría con otras organizaciones políticas.

Varios congresistas explicaron a SEMANA que no están de acuerdo con la iniciativa porque resultaría incoherente frente a los reclamos que han hecho en los últimos meses, pidiéndole al Gobierno Petro operativos contra las estructuras criminales, como bombardeos, especialmente contra las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, contó que la decisión de no firmar la radicación de la moción fue tomada por la bancada, que se reunió este 18 de noviembre en el Congreso: “Nos parece incoherente que, después de tres años de impunidad total, en los que hemos pedido a la fuerza pública y al Ministerio de Defensa que actúe, y ahora que lo hacen, vamos a caerles encima”.

Es decir, el partido de oposición respaldará la gestión del ministro de Defensa, sobre el cual hay acusaciones por presuntas violaciones al derecho internacional humanitario por el fallecimiento de 15 menores de edad en medio de los ataques aéreos contra las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco, como el ocurrido en los últimos días.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. | Foto: Samantha Chavéz

El representante de Antioquia, Juan Espinal, también sentó su posición: “La verdad, de manera particular, no estoy de acuerdo con esa moción de censura. Nosotros defendemos los bombardeos. Aquí lo que hay que dar es un debate sobre la preocupación de país, porque continúan reclutando niños. En este Gobierno, van más de 757 menores reclutados”.

En contravía de las acusaciones sobre el general (r) Pedro Sánchez, él ha defendido su gestión: “Nuestra prioridad es proteger la vida de todos los colombianos frente a una amenaza letal, los grupos armados organizados que reclutan y utilizan a nuestros menores como combatientes, forzándolos a participar directamente en las hostilidades y exponiéndolos a perder la protección que les garantiza el derecho internacional humanitario”.