El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, reconoció “sin anestesia” que el estado de la relación bilateral entre ambas naciones no atraviesa por su mejor momento y que quizá es el más tenso de la historia.
“Recientemente, hemos tenido un tire y afloje en público, algo que no es ideal. Pero el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”, manifestó el diplomático en entrevista con SEMANA.
El embajador fue claro en asegurar que “ni la misma Rosario Tijeras podría cortar la relación” entre Estados Unidos y Colombia, aunque sí reconoció que existen “claras diferencias” con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Lamentablemente, la retórica y las acciones poco constructivas de varios niveles del Gobierno nacional siguen siendo un motivo de preocupación creciente”, destacó el funcionario estadounidense.
Indicó, además, que ambos países mantienen los “valores democráticos compartidos” y que están listos para continuar trabajando de manera cercana con el Gobierno en los últimos nueve meses de la administración Petro.
McNamara, al ser interrogado sobre las razones para incluir en la lista Clinton al presidente Gustavo Petro, fue enfático en asegurar que “la política no tiene nada que ver a la hora de ser incluido o no en la lista OFAC”.
Resaltó que “es una decisión técnica basada en nuestras leyes y en hechos reales” y que cuando el Departamento del Tesoro publicó la lista de los cuatro colombianos, el pasado 24 de octubre, allí se explicó en detalle cada caso.
“Cada uno tenía una situación diferente. Hay que leer el anuncio público de la OFAC para entender el porqué y los detalles”, manifestó el funcionario estadounidense, al tiempo que se refirió a los demás involucrados.
Sobre la inclusión de Verónica Alcocer, exesposa de Petro; Nicolás Petro, hijo del mandatario colombiano; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, el embajador (e) de Estados Unidos reiteró que “no fueron políticas”.
“Vale la pena leer en detalle el anuncio de la OFAC, que explica exactamente las razones. Todo está basado en la ley americana, en nuestras normas y en hechos que tuvieron que ver con casos y situaciones en cada una de las personas”, indicó McNamara.
Sobre un eventual retiro de Gustavo Petro de la denominada Lista Clinton, el embajador encargado en Colombia fue claro en asegurar que no está “en una posición de decir u opinar al respecto”, ya que “no controlo la lista OFAC”.