Sobre las elecciones de 2026 se han escrito muchos análisis. La posibilidad de que la izquierda repita en el poder es objeto de proyecciones, revisiones de datos, vainazos y todo tipo de cosas. Sin embargo, hay uno en particular que despierta curiosidad.

Lo hizo el penalista Mauricio Pava, quien en el pasado fue el encargado de liderar la defensa del presidente Petro en algunos de los casos más graves que enfrentaba.

El abogado asegura que Colombia vive una especie de Gotham electoral. Se refiere a la ciudad en la que el universo de Batman tiene lugar, y que además tiene su propia serie.

En el Gotham en el cual se desarrolla esa competencia por el 2026 han aparecido protagonistas, dignos de ese mundo imaginario: “Líderes incendiarios, comunicadores del caos, estrategas del engaño, personajes que convierten la política en espectáculo y la opinión pública en un teatro de manipulación permanente”.

Para Pava, se trata de “figuras reconocibles: el ostentoso que se pasea entre las sombras del poder coleccionando favores y secretos, convencido de que la astucia es una forma de moral, como el Pingüino; el Guasón, payaso que ríe mientras todo arde y convierte el resentimiento en entretenimiento; Ras al Ghul, sacerdote del miedo, radical, que puede incendiar un mundo para imponer una idea; el Acertijo, entretenido y carismático, que dice sin decir, insinúa sin afirmar y confunde hasta que ya nadie sabe qué es verdad; y el Espantapájaros, que lidera a través de nuestros demonios, sembrando terrores que luego promete curar”.

El penalista no da los nombres, pero las descripciones abren paso a la imaginación. Pava asegura: “Todos existen. No hace falta nombrarlos: cada colombiano los ha visto, los oye a diario. La villanía ya no se oculta; se exhibe. Tiene micrófono, audiencia y aplausos. Se disfraza de liderazgo, de gracia, de inteligencia o de poder. Y lo más inquietante es que una parte del país –cansada, confundida o fascinada– ya no los teme: los sigue".

Y agrega: “En Gotham, la decencia se ve como ingenuidad y la corrupción como inteligencia. El bien se asocia con la torpeza; la ostentación, con el éxito. La corrupción no empieza con el crimen, sino con la indiferencia. El mal triunfa cuando el bien se cansa, cuando el éxito justifica cualquier cosa”.

En desarrollo...