El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este domingo, 19 de octubre, con una serie de declaraciones dirigidas al mandatario colombiano Gustavo Petro, a quien acusó de ser “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas en todo el país”.

Además, en el mensaje publicado en su red Truth Social, anunció la suspensión inmediata de toda ayuda del país norteamericano a Colombia, recalcando que “la producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”.

Ante estas delicadas acusaciones, en redes sociales han empezado a reaccionar diferentes figuras políticas. El expresidente Andrés Pastrana, que en varias ocasiones ha cuestionado a Gustavo Petro, señaló: “La crisis de las relaciones con EEUU es consecuencia del #CarteldeLaPicota que denunciamos desde la campaña, llevó a Petro en hombros a la presidencia y hoy gobierna buena parte de Colombia montado en una falsa paz con espurio estatus político”.

Por su parte, el Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que se refirió a los avances en la lucha contra las drogas y el narcotráfico en el Gobierno Petro.

“El presidente Gustavo Petro también ha subrayado la necesidad de una política antidrogas basada en el respeto a los derechos humanos, destacando la aprobación por iniciativa de Colombia de una resolución en Naciones Unidas que establece estos principios como base de acción en materia”, señaló la ministra encargada Olga Lucía Claros.

Mauricio Lizcano, precandidato a la Presidencia, precisó que “se asumen con respeto y responsabilidad” las declaraciones de Donald Trump. “Debe activarse la diplomacia, porque Colombia no puede ser aislada de uno de sus principales socios comerciales”.

Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, le hizo un llamado a Trump recordando las guerras y divisiones que sacuden al mundo actualmente y destacó la labor de Petro contra el narcotráfico.

Clara López, senadora del Pacto Histórico, calificó de irresponsable la afirmación del presidente de Estados Unidos contra Petro, “es una nueva amenaza del gran garrote que utiliza para amedrentar y someter la soberanía de países que no se arrodillan”.

La senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, se pronunció indicando que “Urge Ponderación y serenidad en la relación entre dos gobiernos”.

María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos, afirmó: “La decisión del presidente Trump de quitarle pagos y subsidios a Colombia es culpa de Petro y de nadie más”.

La precandidata presidencial Claudia López le envió un mensaje a Trump pidiendo respeto por las instituciones, incluida la Presidencia de la República. Además, recordó que entre sus objetivos también está derrotar el actual gobierno de Colombia.

“Los desacuerdos entre nuestros países deben resolverse con espíritu democrático y de cooperación, no con insultos ni amenazas. Aquí decidimos en las urnas: defenderemos la institucionalidad y, democráticamente, derrotaremos el proyecto de Petro”.

El director del Partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, sentenció que se trata de “una crisis diplomática sin precedentes provocada por un presidente que ha hecho del conflicto su política exterior. Colombia necesita quién la defienda”.

“Petro quiere provocar una ruptura con los EE. UU. para encontrar un nuevo chivo expiatorio”, dijo el senador opositor, Carlos Fernando Motoa.

Para el congresista, el manejo de las relaciones de Petro con Estados Unidos ha sido improvisada, “existe una consigna de Gustavo Petro y es provocar una ruptura de relaciones con Estados Unidos”.

“Cuando Estados Unidos endureció su política migratoria, Petro casi inicia una guerra arancelaria por sus trinos y comentarios desafortunados. De igual manera, Petro insinuó que Washington estaba detrás de un golpe de Estado en su contra (del que luego se retractaría mediante carta). Ni hablar del más reciente episodio en las Naciones Unidas, cuando Petro llamó a la desobediencia a las Fuerzas Militares de nuestro aliado”, explicó.

Adicionalmente, precisó que una cosa es el Gobierno de Colombia, “que es nefasto, y otra la mayoría de los colombianos que queremos y necesitamos un mejor entendimiento con los Estados Unidos y otros países miembro de la comunidad internacional”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se refirió a “las provocaciones constantes del presidente Petro hacia los Estados Unidos” y afirmó: “Comprometen la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas”.

“El gobierno de Petro prometió que Colombia sería la potencia mundial de la vida, pero lo que nos convirtió fue en la ¡POTENCIA MUNDIAL DE LA COCAÍNA!”, apuntó el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo.

El congresista estadounidense Carlos A. Giménez mencionó: “¡Trump ha dicho la pura verdad! Gustavo Petro ha destruido a Colombia con sus patéticos pactos con los narcoterroristas y las dictaduras en #Cuba, #Venezuela y #Nicaragua”.

El exfiscal Francisco Barbosa se limitó a subrayar las acusaciones del presidente de Estados Unidos y añadió: “No más palabras”.

A esa ola de reacciones se sumó el precandidato presidencial, Abelardo de la Espriella, quien indicó que lo que manifestó Trump fue lo que él denunció “ante el Gobierno norteamericano, que Petro, en compañía del narcodictador Nicolás Maduro, es líder de narcotráfico”.

El representante a la Cámara Alejandro Toro, integrante del movimiento Pacto Histórico, señaló que Trump está “desenfocado, equivocado y se siente el rey del mundo”.

“No podemos arrodillarnos ante EE. UU.”, agregó en declaraciones citadas por La FM.

Entre tanto, el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, aseguró que Petro consiguió su propósito y los más afectados serán los colombianos, las fuerzas militares y los sectores productivos.

El presidente de Analdex Colombia, Javier Díaz Molina, señaló que el mensaje de Trump contra el presidente Gustavo Petro “es muy grave y debe tratarse por los canales diplomáticos”.

“Por el bien de Colombia y sus relaciones con los Estados Unidos, ojalá estos temas se tramiten a través de los canales diplomáticos ¡y no por las redes sociales!”, anotó a través de X.

También reaccionó la precandidata presidencial Vicky Dávila: “Es cierto que Petro ha permitido el avance del narcotráfico en Colombia. Y les ha dado beneficios permanentes de libertad e impunidad, entre otros, a estos criminales. Es obvio que ya Trump y el mundo lo saben”.

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, aseguró: “Petro cumplió su objetivo”.

“Su manejo irresponsable de las relaciones internacionales y su defensa a ultranza de Maduro llevaron a Colombia a una grave crisis diplomática con nuestro principal aliado comercial. Por puro calculo electoral, se llevó al país por delante”, precisó.

En declaraciones citadas por La FM, la defensora del Pueblo, Iris Marín, afirmó que Gustavo Petro fue elegido de manera democrática y es el presidente legítimo de los colombianos”, como respuesta a las acusaciones de Donald Trump.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal no se quedó atrás y comentó por medio de la misma red social: “Una sociedad atrapada en un presidente ilegítimo —ganó con fraude superando los topes de campaña y la Fiscalía no actúa contra Ricardo Roa—, que nos llenó de coca y de grupos ilegales que lo llevaron al poder. En otro país, ya estaría destituido”.

Enrique Gómez Martínez, director de Salvación Nacional, comentó: “Lo advertimos: esto es lo que quería @petrogustavo, que a Colombia se le trate como a un país paria por cuenta de su defensa al narcodictador Maduro. Es parte del predecible y peligroso manual socialista”.