El triunfo en las urnas de Margarita Guerra, la nueva gobernadora de Magdalena, hizo implosionar a la izquierda de cara a 2026. Al menos, distanció una vez más al presidente Gustavo Petro y al exgobernador Carlos Caicedo. En el enfrentamiento hay un tercer protagonista: el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, hoy cercano a Caicedo.

Guerra es la candidata apoyada por Caicedo y compitió contra Rafael Emilio Noya, el aspirante del Pacto Histórico. La primera ganó y el segundo fue el gran derrotado. En Magdalena —tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez—, el caicedismo se dividió del petrismo y ambos midieron fuerzas.

Gustavo Petro no se guardó nada y en la noche de este martes, 25 de noviembre, en medio de un consejo de ministros, estalló contra Caicedo, quien en anteriores oportunidades ha sido su aliado político. Y en medio de la transmisión por RTVC, no escondió su molestia y habló de divisiones.

Gustavo Petro y Carlos Caicedo. | Foto: SEMANA

“Nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo de Magdalena no nos acompañó. Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda que buscan dividir a la izquierda en este momento”, dijo.

A su juicio, “dividir la izquierda y al progresista en este momento es entregarle (el poder) a quienes nos llevaron a una crisis humanitaria, a un genocidio”, dijo Petro.

Carlos Caicedo no se ha referido a las palabras del presidente en su contra, pero fuentes cercanas al exgobernador de Magdalena le informaron a SEMANA que se pronunciará en los próximos minutos y responderá a los señalamientos.

Gustavo Petro y Daniel Quintero. | Foto: SEMANA

Quien sí tomó partido fue el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Y lo hizo en favor de Carlos Caicedo.

“Fue el Pacto Histórico el que obró mal, no solo conmigo, con Carlos Caicedo y cientos de candidatos que fueron excluidos y que hoy buscan espacios de participación”, escribió Quintero.

El exalcalde se refiere a los palos sobre la rueda que le puso el propio petrismo cuando se inscribió como precandidato presidencial en la consulta del 26 de octubre, de la que se retiró una semana antes, y donde Iván Cepeda resultó ganador.

Carlos Caicedo, exgobernador de Magdalena. | Foto: Foto Daniel Reina Romero Revista Semana

Volviendo a Petro y Caicedo, ambos son de izquierda, defienden la misma causa política, pero cada vez que hay elecciones, cada uno toma su lado.

De cara a 2026, Fuerza Ciudadana, el movimiento político de Caicedo, no hará parte de la lista cerrada al Congreso del Pacto Histórico. Al contrario, hará su propia lista abierta, como ocurrió en los comicios de 2022.

“No hemos visto su creación, no hay una propuesta programática, tampoco un reglamento sobre cómo participar”, argumentó.

Petro ha buscado —lo ha manifestado en varias oportunidades— que Caicedo haga parte del Pacto Histórico, pero el político costeño insiste en hacer tolda aparte y recoger a los políticos que se sienten insatisfechos por el trato recibido por parte del petrismo.