Gustavo Bolívar volvió a encender las alarmas y esta vez habló de una supuesta trampa que habría para la consulta popular del Pacto Histórico, la cual se llevará a cabo el próximo 26 de octubre y que no contará con Daniel Quintero.

Por medio de su cuenta de X, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) puso la mirada en los tarjetones que ha impreso la Registraduría Nacional y se fijó en un pequeño detalle que, según advirtió, cambia las reglas por completo.

Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho junto a mesas de votación. | Foto: SEMANA

“El tarjetón dice: ‘Voto para la consulta de candidatos a presidente de la República’. Esa es la trampa, pues si dice eso, quien gane aquí se vuelve candidato a presidente y no precandidato al Frente Amplio”, explicó.

El exsenador sostuvo que esto puede generar un gran “enredo”, pero también puede definir el futuro del Pacto Histórico en las elecciones del próximo año, ya que con este tarjetón, tal y como está, el ganador se vería obligado a ir directamente a la primera vuelta de los comicios presidenciales.

En ese sentido, precisó que la ley es clara y ningún aspirante a llegar a la Casa de Nariño puede participar en dos consultas. Por ello, le hizo un duro llamado al Pacto Histórico.

“Tiene que pedirle a la Registraduría que cambie la redacción del tarjetón. Lo hacen intencionalmente para dividirnos y romper la unidad del Pacto Histórico”, dijo.

Gustavo Bolívar. | Foto: Guillermo Torres Reina

Bolívar argumentó que si el candidato elegido, que saldrá entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, se ve obligado a llegar directamente a la primera vuelta, los del Frente Amplio tendrán también otro candidato y, por lo mismo, se restarían apoyos entre los dos.

Esto, a su juicio, podría generar que se pierdan de manera definitiva y desde antes las elecciones de 2026. “Llegaríamos a primera vuelta con dos candidatos y no ganamos la Presidencia”, manifestó.

“Nos dividieron y lo permitimos por las ganas de estar en esa consulta. Si no renuncian todos o si no obligan a la Registraduría a cambiar la redacción, nos dividieron y perdimos las elecciones”, señaló.

Pese al panorama del que habló, el exfuncionario del Gobierno dejó en claro que todavía hay soluciones para evitar que esto se materialice y haya una división para el próximo año.

“Toca pedirle urgente a la Registraduría que cambie la redacción. Ahora, va a aparecer la gente a decir que toca imprimir más tarjetones y que quién los paga, pero no es culpa nuestra porque sé que el Pacto Histórico entregó esa redacción allá y no la tuvieron en cuenta”, concluyó.