No pasó desapercibido para los usuarios de la plataforma X, un post que publicó este martes, 25 de noviembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, en el que realizó un análisis sobre la COP30 y los desafíos para combatir el cambio climático.

Lo particular del mensaje que publicó en su cuenta personal de X, es que lo hizo con un texto en inglés, con el que aprovechó para atacar nuevamente a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En la traducción al español de una parte de esa misiva, se identifica la pulla que le lanzó a Trump, a quien calificó de tener una postura “irracional”: “La crisis climática expone la contradicción más flagrante del capitalismo. O el capitalismo fósil sobrevive y arrastra a la humanidad a la tumba, o surge un capitalismo verde —un escenario improbable dada la elección del presidente Trump y su postura irracional ante la crisis climática—, o la humanidad se verá obligada a alzarse contra el capital fósil”.

Y en otra parte del mensaje, Petro dejó de presente: “Sé que nos dejaron solos. No esperaba que la Unión Europea y la Unión Africana se distanciaran, pero lo hicieron. En cuanto a los países árabes productores de petróleo y Venezuela, entiendo su postura; viven del petróleo, pero también deben entender que el petróleo solo atrae guerras. La transición del capital fósil al capital verde debe acelerarse. En todo el mundo se entiende que Colombia y Latinoamérica, al igual que África, se beneficiarán de la descarbonización. Lo mismo ocurre, en gran medida, con Brasil, México y Venezuela, aunque sus fuerzas políticas aún no han comprendido plenamente esta realidad”.

Gustavo Petro y Donald Trump han protagonizado varios choques, | Foto: Fotos: Colprensa y AFP / Fotomontaje El País.

Pero este mismo martes, en horas de la mañana, Gustavo Petro ya le había dedicado otro post a Donald Trump, frente a una fórmula que destapó el mandatario de Estados Unidos para lograr la paz.

“Dondequiera que vamos, Estados Unidos está construyendo la paz, y es una paz que se logra mediante la fuerza”. Presidente Donald J. Trump”, se desprendió del post.

Y Gustavo Petro respondió a ese mensaje: “No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. Colombia es un ejemplo de eso”.

“La paz grande solo sale del acuerdo verdadero, sin presiones, de la interlocución verdadera y el diálogo”, recalcó el jefe de Estado.

Por último, el jefe de Estado colombiano en las últimas semanas ha recibido varios golpes por parte de la administración del Gobierno de Donald Trump. En principio le retiró la visa para viajar a ese país. Luego, el Departamento de Estado de EE. UU. descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, después de evidenciar que no cumplió con la meta de erradicación de cultivos ilícitos.

Y finalmente, Gustavo Petro; la primera dama, Verónica Alcocer; uno de sus hijos, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos por el Departamento del Tesoro en la lista Clinton.