Luego de un juzgado de Bogotá amparó el derecho al buen nombre de la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, el presidente de la República, Gustavo Petro, rectificó.

Lo hizo a través de su cuenta personal de X, en la que publicó un extenso mensaje, en el cual aclaró los señalamientos que hizo en contra de Paloma Valencia, los cuales se registraron el pasado 29 de septiembre en esa red social en donde acusó a la congresista de ser cómplice de falsos positivos.

“En cumplimiento de la sentencia de tutela del 24 de octubre de 2025, proferida por el Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá, que amparó los derechos a la honra y al buen nombre de la senadora Paloma Valencia Laserna, rectifico y, por tanto, aclaro, como dice el diccionario de la Academia de la lengua española, la afirmación que hice en esta red social el 29 de septiembre de 2025, en la que señalé que ‘fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales’”, expresó el mandatario colombiano.

Sumado a ello, anotó: “Hay que diferenciar la complicidad directa con un delito, de la responsabilidad política cuando el delito es cometido por el Gobierno que apoyó desde el Congreso de la República”.

El presidente Gustavo Petro tenía cinco días para realizar la retractación. | Foto: Presidencia

“La senadora Paloma Valencia era congresista al momento de los hechos y nunca se produjo su pronunciamiento cuando se hicieron públicas las denuncias. Se trataba ni más ni menos de un delito de lesa humanidad, la muerte de centenares de jóvenes por funcionarios públicos armados es un crimen contra la humanidad, que después se investigó y se investiga en al JEP, esa es mi crítica que no conlleva el que la accionante haya estado comprometida en los hechos directamente”, insistió Gustavo Petro.

Además, dejó claro: “Mi crítica es a su responsabilidad política y no a su responsabilidad penal. Mi desacuerdo político es profundo frente a las narrativas que han minimizado, relativizado o negado la dimensión de los mal llamados falsos positivos, que no es más que aproximadamente 6.402 ejecuciones extrajudiciales de jóvenes, crimen contra la humanidad que cualquier juez debe reconocer y cualquier ciudadano rechazar”.

“Mi crítica es frente a los modelos de seguridad democrática basados en el número de muertos; esa postura crítica, en memoria de la sangre derramada de los inocentes, permanece intacta”, recalcó el mandatario colombiano.

Finalmente, anotó el presidente Petro en la rectificación que publicó en X: “Mi deber como hombre de la República es que nunca se repita una tragedia así. Por eso, la lucha contra la insurgencia y el narcotráfico debe adelantarse siempre dentro del respeto a las reglas del ius ad bellum” y del ius in bello, y con plena observancia de los derechos humanos y de la dignidad de todas las personas”.