El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) respondió a la polémica por la denuncia que hizo Jennifer Pedraza sobre Juliana Guerrero, designada viceministra de la Juventud y quien está siendo fuertemente cuestionada en las últimas horas por las dudas que hay sobre su título universitario.

De acuerdo con la representante del Partido Dignidad, la hoy funcionaria del Gobierno no habría presentado las Pruebas Saber Pro, un requisito fundamental para obtener un pregrado universitario.

Guerrero ha sido duramente cuestionada en los últimos días. | Foto: GUILLERMO TORRES

“No presentó nunca ni las pruebas T y T, que son requeridas para el título de tecnólogo que ella reportó en su última hoja de vida, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridos para un título profesional de contadora pública, que presentó en la tercera versión de su hoja de vida”, dijo Pedraza.

Ante esto, el Icfes se pronunció para aclarar parte de la situación y de la polémica que tiene en el ojo del huracán a Guerrero. Por medio de un comunicado, la institución aseguró que este dato entregado por la congresista Pedraza nunca fue proporcionado directamente por ellos.

“Esta información presentada en redes sociales y medios de comunicación (…) no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto”, señaló.

Por lo mismo, el Icfes informó que ya se encuentra llevando a cabo una investigación para determinar quién le suministró esta información a Pedraza.

De hecho, en el comunicado dejó en claro que no se descarta que pueda tratarse de un ataque en contra de su base de datos.

“El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano", indicó.

Por lo mismo, advirtió que si llega a encontrar alguna prueba de que se incurrió en una acción irregular, no dudará en iniciar las respectivas acciones legales en contra de los involucrados.

“De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida”, concluyó.

Pese a las advertencias que hizo, el Icfes nunca confirmó si es cierta o falsa la información suministrada por Pedraza sobre Guerrero. Sin embargo, cuando se ingresa al portal y se diligencia la cédula de la viceministra designada, su nombre no aparece ni en el registro de las pruebas que se presentaron en octubre de 2024, ni en el de las que se efectuaron en mayo de 2025.

Por el momento, Juliana Guerrero no se ha pronunciado de manera pública sobre este tema relacionado con el examen, aunque manifestó que toda su carrera la hizo bajo la legalidad.