Iván Duque Márquez se pronunció este domingo sobre la elección del candidato único del Centro Democrático para las elecciones de 2026, partido que lo respaldó en su camino a la presidencia en 2018 y del que también hizo parte como senador y miembro fundador.
El ex jefe de Estado se mostró de acuerdo con la propuesta lanzada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez este domingo, en la que le pidió a los precandidatos presidenciales y al director de la colectividad avanzar de forma rápida en la elección del candidato único.
“Respaldo la propuesta del expresidente, para avanzar con prontitud hacia una candidatura presidencial que represente las voces de la militancia, los corporados y una amplia ciudadanía que cree en nuestra propuesta de reconstrucción del país”, señaló Duque.
El exmandatario resaltó las virtudes del Centro Democrático y lo calificó como un partido “con vocación de poder”, “confianza inversionista” y “cohesión social y equidad como fundamentos del Estado”.
Finalmente, Iván Duque insistió en que el mecanismo propuesto por el expresidente Uribe “garantiza un proceso serio y transparente, y abre el camino para consolidar la gran coalición que necesita Colombia”.
El expresidente Uribe manifestó que la idea es tener la elección del candidato único antes de que se acabe el año, pero también aseguró que puede pasar que los tiempos no den y el nombre se conozca a comienzos del 2026.
“Ojalá que pudiera ser más corto, de pronto terminar el año o llegar a Navidad con candidato. (…) Lo importante es que haya ya un mecanismo y que se empiece a implementar, que no sea una decisión para aplicar después, sino de aplicación inmediata“, manifestó Uribe Vélez.
La reacción se dio tras la explicación del mecanismo que hizo el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, quien aseguró que el documento ya fue enviado a los precandidatos para su respectivo análisis y reflexiones.
“Es una propuesta de un sistema o un mecanismo mixto de selección, en donde estamos utilizando un primer modelo, que es una encuesta nacional, que tenga una amplia muestra en el país, en donde se definirán las características de la misma”, expresó Vallejo.
El segundo, según dijo Vallejo, sería a través de un mecanismo digital, el cual sería cerrado y de alta confiabilidad. “También tendría un amplio número en el universo del estudio”, dijo.
El director del Centro Democrático habló de lo que denominaron un “colegio electoral”, que será construido con las bases del partido. La idea es que allí estén involucrados jóvenes, mujeres, entre otros. “Tras unas ponderaciones, esto nos permitiría escoger a nuestro candidato más adelante”, añadió.