Luego del malestar y la polémica que causó una carta enviada por el precandidato Miguel Uribe Londoño a las directivas del Centro Democrático, el aspirante salió a moderar la discusión.

En una extensa misiva dirigida al director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, el precandidato mostró su inconformidad por lo ocurrido en una reunión adelantada el pasado martes 4 de noviembre en Bogotá.

“Todavía sorprendido y con dolor procedo a dar respuesta a algunos de los planteamientos hechos en la noche de ayer por usted y por algunos de los precandidatos de nuestro partido en la reunión que sostuvimos acerca de una conversación que tuvieron mis asesores con la empresa encuestadora Atlas Intel y por la cual fui tildado, entre otras cosas, de ser una persona antiética”, dijo Uribe Londoño al iniciar la carta.

SEMANA conoció que la misiva del precandidato generó molestia al interior del Centro Democrático, pues algunos miembros consideraron que los términos empleados eran “desobligantes” y que el tono del texto podría profundizar una división innecesaria en la colectividad.

Frente a esto, Uribe Londoño salió a aclarar los términos de la misiva enviada este viernes y aseguró que “en este momento tan delicado que vive Colombia, el debate debe ser con seriedad y no con politiquería”.

El precandidato reiteró que no fomentará “ninguna pelea interna”, ya que su intención, desde que fue asesinado su hijo, Miguel Uribe Turbay, es “cumplir con el legado que nos encomendó a todos los colombianos: Unir primero el centro democrático, luego a la oposición y finalmente a todo el país”.

Por eso, aseguró: “Estoy dispuesto a someterme a cualquier proceso de encuestas que decida mi partido. La honorabilidad y la transparencia del presidente Álvaro Uribe Vélez me dan total confianza. Acepto cualquier encuestadora que decida el partido”.

Resaltó que no pretende defender ninguna encuestadora en particular, pero sí exigió tres aspectos que, para él, son fundamentales para garantizar transparencia en la elección del candidato único del partido.

Uribe Londoño explicó que las empresas encargadas de la tarea deben realizar encuestas presenciales en hogares, para que esté representada la totalidad del país. Así mismo, pidió que sean auditables, “para que no le quepa dudas de sus resultados a nadie”.

Finalmente, indicó que “esos sondeos sean publicados en aras de la transparencia, para que todos los colombianos puedan conocer los resultados y de este modo se realicen las encuestas en el total respeto de la ley vigente”.