El cuerpo del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue trasladado este 11 de agosto desde la Fundación Santa Fe hasta Medicina Legal, en Bogotá. Esto tras su deceso, este lunes, a la 1:56 a. m.

Imágenes dejan ver el momento en que sus restos mortales fueron sacados del parqueadero de la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, en un vehículo especial de la Policía Nacional y con acompañamiento de uniformados de dicha institución. De allí fue trasladado al centro de la capital, al Instituto de Medicina Legal, donde prepararán su cuerpo para los actos fúnebres.

Estas son las imágenes:

La Fundación Santa Fe, a su turno, publicó un comunicado confirmando su deceso.

LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

COMUNICA

Comunicado a la Opinión Pública n.° 017 – 11-08-2025

Fecha: 11 de agosto de 2025, 6:15 a. m.

La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 01:56 de la madrugada de hoy.

El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido.

A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor.

Atentamente,

Adolfo Llinás Volpe

Director médico

Henry Gallardo

Director general

Miguel Uribe Turbay, senador fallecido | Foto: Juan Carlos Sierra

El estado de salud del congresista, de 39 años, empeoró a crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, según la clínica que lo atiende. A mediados de julio, Uribe Turbay presentaba signos de mejoría y, después de varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.

“Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje con una fotografía de su pareja. “Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.

El 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá, un sicario de 15 años le disparó tres veces, sin que se conocieran los motivos. Dos de las balas impactaron su cabeza.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el sicario, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc como posibles autores intelectuales.

Uribe deja un hijo pequeño y tres adolescentes, hijas de su esposa, a las que acogió como propias.

El atentado contra Uribe Turbay reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

Disidencias en la mira

La vida de Miguel Uribe Turbay está marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.

Su madre perdió la vida mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar, en 1991. La periodista Diana Turbay murió en medio de un operativo de uniformados que intentaban rescatarla. El capo de la cocaína Escobar ordenó su plagio en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.

“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, escribió en X el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, que desde inicios de agosto está en prisión domiciliaria tras haber sido condenado en un caso por presunto soborno a testigos.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe Turbay están el atacante, el menor de 15 años, y Élder José Arteaga Hernández, conocido como el Costeño, supuesto cerebro logístico del ataque y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

Élder José Arteaga, alias el Costeño, detenido por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. | Foto: Externos COLPRENSA ©

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, indicó que “muy seguramente la Segunda Marquetelia”, una disidencia guerrillera fundada por el histórico guerrillero de las Farc Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

Las autoridades sospechan que Márquez y quien fuera su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas.