En medio del consejo de ministros que se llevó a cabo este lunes, 29 de septiembre, Angie Rodríguez, directora del Dapre, exaltó la intervención del presidente Gustavo Petro la semana pasada en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

“Como vocera de quienes acompañamos sus pasos, hoy queremos reconocer la fuerza histórica de su reciente intervención en las Naciones Unidas. Su justo llamado a reclamar por la inercia de quienes manejan los destinos del mundo, fue un mensaje de verdad, dignidad y valentía que confrontó a los poderosos y, sin titubeos, denunció la complicidad frente al genocidio en Gaza y el fracaso de la guerra contra el narcotráfico", dijo Rodríguez en medio del consejo de ministros, mientras leía un documento firmado por todos los ministros.

Tras lo anterior, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se preguntó a través de X: “¿De qué ‘coherencia’ habla la señora Angie cuando se refiere a Petro?”.

Así mismo, Cabal indicó que desde el Gobierno Petro hablan de “coherencia”, aun cuando el país enfrenta problemas en varios sectores, entre estos la salud.

“¿De la coherencia de denunciar lo que ocurre en Gaza mientras guarda silencio cómplice ante las masacres en el Cauca y el Catatumbo? ¿O se refiere a la ‘coherencia’ de callar frente al narcodictador Nicolás Maduro, responsable de haber expulsado criminalmente a más de 8 millones de venezolanos de su patria? No hablen de coherencia cuando no les importa la vida, la salud y la seguridad de los colombianos", indicó Cabal a través de su cuenta en X.

En otro mensaje, Cabal cuestionó al presidente Petro, luego de que este cuestionara un artículo de prensa de The Economist sobre la violencia en Colombia.

Para Petro, se trató de “una porquería de artículo” contra el gobierno colombiano.

Tras lo anterior, Cabal dijo en X: “No, Petro, la porquería no es un artículo de prensa basado en la realidad de Colombia que usted desconoce a propósito. La porquería bien puede ser su gestión que ha impedido que se ataque al narcotráfico y que ha ‘consentido’ el crecimiento exponencial de la criminalidad".