Un golpe para su estrategia diplomática fue lo recibió el presidente Gustavo Petro este viernes, 13 de junio, luego de una determinación, por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que tumbó el nombramiento en la Embajada ante la FAO, de Armando Benedetti.

Dentro de los argumentos expuestos por el Tribunal, no se acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas, como el inglés, ni el italiano —lengua oficial del país de destino—, pues la FAO tiene su sede principal en Roma. Lo cual es obligatorio según el manual del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre esa determinación, el mandatario reaccionó en su cuenta personal de X y señaló: “Con todo respeto la FAO no es de Italia, es del mundo”.

Volviendo a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el cual se sustentó en 87 páginas, indicó: “El exfuncionario no presentó certificación de título de posgrado en ninguna de sus modalidades, y la administración no respondió las observaciones ciudadanas formuladas en su contra antes del nombramiento. Por estas razones, la sala declaró la nulidad del decreto con el que se oficializó su designación como embajador”.

“Por los anteriores argumentos, las súplicas de la demanda prosperan, y en consecuencia, se declarará la nulidad del Decreto 0108 del 6 de febrero de 2024, ‘Por el cual se hace un nombramiento en la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores’, mediante el cual se nombró al señor Armando Alberto Benedetti Villaneda en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, Código 0036 Grado 25 de la planta de personal del Despacho de los Jefes de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares”, argumentó la corporación judicial.

Ministro del interior, Armando Benedett. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Entre tanto, Armando Benedetti en la actualidad es ministro del Interior del Gobierno Petro, en donde ha tenido un evidente protagonismo, en medio de una turbulencia política por la que está atravesando el país.

Tormenta que ha girado en torno a la polémica consulta popular, cuya convocatoria firmó el presidente Gustavo Petro y la agitada discusión que se lleva a cabo en el Senado por la controversial reforma laboral.