Luego de seis meses en el cargo, el director de la Aerocivil, el general (r) José Henry Pinto, renunció a esa dignidad. El funcionario le presentó su carta de renuncia a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Aunque por ahora no se conocen las razones de fondo de su salida, cuando fue nombrado en el cargo se generó toda una polémica porque en su momento fue socio de la empresa Transpacíficos, una firma de vuelos comerciales en el suroccidente del país que terminó envuelta en un escándalo.
En su momento, Pinto explicó que, aunque es verídico ese hecho, no tuvo relación alguna pues su nombre no salió a la luz en medio de las investigaciones.
En 2022, Pinto aclaró que nunca fue gerente de la empresa Aerocolombia, la implicada en estos hechos relacionados a supuesto narcotráfico, y que tampoco fue jefe de Luis Fernando Heredia, exgerente comercial de la empresa, quien resultó capturado por estas investigaciones.
Asimismo, negó tener relación con Danilo Chávez, Nicolay Ami Cardona y Jovany Jesús Sarmiento y negó conocer si había alguna investigación en contra de ellos en otro país, pues la DEA de Estados Unidos, estaba detrás de este caso.
“No tengo compromisos politiqueros con nadie; menos aún algo que esconder a la opinión pública. Por el contrario, he tenido excelentes relaciones con las autoridades de Estados Unidos al grado de ahber sido condecorado por el gobierno norteamericano, por mi lucha frontal contra la criminalidad y las drogas”, afirmó.
Pinto fue uno de los primeros altos mandos de las Fuerzas Militares en acercarse al presidente Gustavo Petro desde la campaña del 2022. Se desempeñaba como director del Club Militar y se alcanzó a reunir con el mandatario cuando Petro buscaba ese propósito.
El general había entrado a reemplazar a Liliana María Ospina Arias, quien se encontraba en encargo.
Uno de los últimos proyectos que había anunciado la Aerocivil era el nuevo aeropuerto internacional de oriente que tiene como objetivo conectar los llanos orientales, especialmente por el problema que se mantiene por la vía entre Bogotá y Villavicencio.
“La Aeronáutica Civil trabaja por una conectividad segura y abierta al mundo con dignidad. Este paso demuestra el compromiso del gobierno del cambio con una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes”, informó la entidad.
Igualmente, en los últimos días se había socializado un proyecto para reestructurar el espacio aéreo en Antioquia por la demanda creciente que se ha visto en los últimos años en esa región.