Una de las dudas que vienen creciendo en el país en la recta final del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido el fantasma de la reelección, pese a que en el país, esa figura no está habilitada en la Constitución Política.
Situación que se ha presentado en discusiones en diferentes corrientes políticas, ya que el mandatario ha insistido en su idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
En medio de esa tormenta política, Petro, desde Nueva York, en donde adelanta una agenda de trabajo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, despejó las dudas sobre una posible “reelección”.
El jefe de Estado dijo que le notificó al mundo, no solo a Colombia, la decisión definitiva que tomó: “Esta visita a las Naciones Unidas es la última vez que vengo como presidente”.
“El primer balance que deberían hacer los colombianos en realidad es: cuántos años duró, en todo mi Gobierno, la prensa tradicional diciendo que yo me quería reelegir, cambiando la Constitución o incluso a través de un golpe. Cuánta mentira echaron”, dijo el jefe de Estado en diálogo con RTVC.
Además, expresó: “Porque hoy lo que empecé a decirle al mundo, a través de las Naciones Unidas, es que yo me voy y este es mi último discurso”.
Petro insistió en que al ser su último discurso ante el organismo, este es una muestra de “una refrendación de nuestra voluntad democrática de respeto a la Constitución del 91, tal cual la recibimos nosotros, se cumple”, indicó el presidente.
También se refirió al extenso discurso que dio en el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “En segundo lugar, ya en relación con lo que dijimos, a los contenidos de los discursos, pues yo hablé para la humanidad. Hay veces que se dice que no hablo de Colombia, pero es que en Colombia hablamos entre los colombianos”.
“No es más que un principio de soberanía. Los problemas de Colombia se resuelven entre los colombianos. Y ojalá pacíficamente, porque nos hemos acostumbrado a resolver problemas y lo que hacemos es complicarlos, acudiendo a la violencia; las almas ya se mataron entre sí”, dijo el jefe de Estado frente al fuerte choque con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
A renglón seguido recalcó: “Aquí se trata entre colombianos de resolver la paz, pero cuando estamos en un espacio como el de tener 130 o 140 naciones del mundo al frente hay que hablar de los problemas de la humanidad. Los problemas de la humanidad son también los problemas de Colombia. Si no se resuelven en el corto plazo las dinámicas que lleva la crisis climática, producida por el consumo cada vez mayor de petróleo, carbón y gas, hidrocarburos, pues se va a afectar el planeta y Colombia”.
“Es una mirada parroquial, digamos, lamentablemente muy derecha, conservadora, para interpretar nuestra propia realidad como colombianos. Estamos afectados por lo que está pasando en el mundo. Bogotá se quedó sin agua varios meses y no con la actual solución va a garantizar su agua”, analizó el jefe de Estado sobre algunos problemas que existen en el país.