Las tensiones entre Colombia y Perú están cada vez más preocupantes porque el país vecino declaró soberanía sobre una isla cuya pertenencia no estaba definida. Los presidentes Gustavo Petro y Dina Boluarte están reclamando la tierra como propia.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habló este martes, 5 de agosto, en una conferencia de prensa y anticipó que, si no se ponen de acuerdo los dos países, la situación se pondría “bien fea”.

“Lo primero que hay que hacer es una declaración de Estado. Imagino que la hará el presidente Gustavo Petro hoy o en estos días. Luego, los reclamos diplomáticos. Después, tratar de acudir al tribunal internacional de La Haya, donde se estudian los tratados. Y si no, lo cuarto se pondría bien feo”, afirmó el alto funcionario.

Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

“Esto lo que hace es que se cree una isla y, por medio de una ley, el vecino país se tomó ese territorio cuando los tratados dicen que siempre, en Colombia, estará el lado más hondo. Es decir, esa isla es parte de Colombia”, contó.

Si, eventualmente, Perú se queda con esa isla, Leticia, Amazonas, “dejaría de ser puerto. Por lo tanto, la reclamación tiene que ser muy fuerte en favor de nuestro territorio”, advirtió Benedetti.

El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

Ante este panorama, el ministro dijo que, como se trata de un tema de independencia, es bueno que Petro y sus más altos funcionarios viajen este 7 de agosto a esa región del país.

Y así ocurrirá. El mandatario no celebrará la Batalla de Boyacá en ese departamento, como ha venido ocurriendo en la historia reciente del país, y se desplazará a Leticia para presidir un acto simbólico de reclamación de la isla Santa Rosa de Loreto, que Perú ya declaró como suya.

La Cancillería de Colombia informó este martes que la isla es una formación surgida en el curso del río Amazonas luego de la asignación realizada entre los dos países en 1929.

En ese momento, se estableció que tanto ese territorio como las demás islas surgidas después de ese año debían surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre ambos países a través de las cancillerías, para resolver esos conflictos de manera diplomática.

Colombia y Perú acordaron constituir la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) para resolver esas disputas.

Una isla formada sobre el río Amazonas, es la disputa entre Colombia y Perú. | Foto: Universidad Nacional

El problema es que las relaciones diplomáticas entre Gustavo Petro y la presidenta de ese país, Dina Boluarte, no son las mejores. El mandatario colombiano cuestionó la salida de Pedro Castillo, quien llevó a cabo un intento de golpe de Estado en Perú.

“Desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas, y que nos deje a nosotros los peruanos resolver los nuestros”, le manifestó la dirigente el 18 de febrero de 2023.