El 31 de mayo de 2026, los colombianos saldrán a las urnas para elegir al sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Por esa razón, diferentes sectores políticos están definiendo sus estrategias de campaña y buscando hacer alianzas para derrotar el proyecto político del petrismo.
Como en algunas encuestas aparece en el primer lugar Iván Cepeda, candidato presidencial del Pacto Histórico, Vicky Dávila lanzó unas advertencias sobre este aspirante.
La precandidata del Movimiento Valientes aseguró que los colombianos deben evaluar todo lo que ha pasado con el Gobierno Petro y definir si quieren que el país siga por el rumbo actual.
“Hemos probado el gobierno del M-19. ¿Ustedes quieren el gobierno de las Farc?”, cuestionó Dávila.
Además, aseguró que en cierta medida Cepeda es responsable políticamente por todo lo que está pasando con la paz total, ya que él ha sido negociador.
“Hoy las encuestas dan como ganador al candidato de Gustavo Petro, que es Iván Cepeda. Es un hombre meticuloso, disciplinado, con ideología hacia la extrema izquierda y muy peligroso para Colombia”.
La periodista agregó: “Los invito a que entren a Google y busquen el nombre de Iván Cepeda, allí verán las fotografías y sabrán con quién se ha retratado, quiénes han estado al lado de su vida pública”.
A juicio de Dávila, el país no puede reelegir el proyecto político de Gustavo Petro por todo lo que ha pasado durante estos tres años y el escándalo más reciente de los archivos de alias Calarcá.
“Hay una manada de criminales ahí y tenemos que ser responsables con lo que viene para el país. Cepeda en una entrevista dijo que quiere seguir con las políticas de Petro y radicalizar algunas de esas políticas“.
Finalmente, dijo que Colombia no puede perder la libertad, la democracia y la tranquilidad, por lo que “no podemos elegir a un gobernante como Iván Cepeda”.
Justamente el candidato presidencial del Pacto Histórico ha sido bastante cuestionado en los últimos días por su silencio ante el escándalo en el Gobierno Petro ante la revelación de Noticias Caracol, que deja en evidencia una supuesta alianza entre las disidencias y la inteligencia del Estado.
A pesar de las críticas, Cepeda no se ha pronunciado públicamente sobre estos hechos; distintos sectores le han hecho llamados para que rechace el actuar de las disidencias de las Farc que han aprovechado la paz total para seguir delinquiendo.