Cada vez faltan menos meses para que se lleven a cabo las elecciones y se conozca quién será el reemplazo del presidente Gustavo Petro, aunque todavía hay muchos nombres de precandidatos que poco a poco han ido destapando sus cartas para llegar a la Casa de Nariño.
Uno de ellos es Juan Daniel Oviedo, quien sigue recolectando firmas para poder inscribirse y participar en la puja por el poder. El exdirector del Dane habló en El Debate de SEMANA acerca de sus propuestas, pero también de la realidad que se vive en el país y de lo que deberá enfrentar el próximo presidente.
Oviedo sostuvo que hoy en día hay una “diatriba muy fuerte” porque las cifras de la economía no se pueden negar, pero advirtió que estos números y la forma en la que el Gobierno está haciendo las cosas van a ocasionar que la situación en algún momento “explote”.
“Este Gobierno ha sido tan audaz y el presidente Petro ha sido tan inteligente, que está dejando a Colombia llena de minas antipersona”, dijo.
En ese sentido, señaló que el próximo mandatario tiene que quitarse las “gafas oscuras” y mirar las cifras con lupa, lo que dejará en evidencia el difícil panorama que se puede presentar en diferentes aspectos y que va a recaer, según él, sobre la persona que reemplace al actual jefe de Estado.
De hecho, mencionó que en un futuro se podría dar un posible apagón eléctrico o un racionamiento de gas por la forma en la que el Ejecutivo ha manejado el tema, pero toda la responsabilidad caería sobre el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.
“La gente no entiende que por dejar de sacar el gas colombiano, ahora nos toca importarlo cuatro veces más caro de otros países”, señaló.
Por lo mismo, reiteró que hoy en día todo está quedando como un “campo minado” que deberá enfrentarse en el futuro próximo. “A cualquier persona que llegue le va a explotar en las manos”, advirtió.
Este panorama es el que, según Oviedo, se vive en diferentes ámbitos como el desempleo, la inversión, el déficit fiscal y hasta en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). “Nadie habla de eso”, manifestó.
“Colombia debe entender que la única forma para levantar la plata que financie todos los programas de los próximos 25 años, es con lo que tenemos en el subsuelo”, agregó.
De esta manera, mencionó el precandidato presidencial, se evitará que el país sea “viejo, pobre e informal” en 2050. “Es la oportunidad que nos da la naturaleza de ser ingeniosos para sacar los recursos sin destruir el medio ambiente y siendo lo más respetuosos posible”, expresó.
“Es muy fácil alejarse de los problemas, simplemente no haciendo nada. (...) En el discurso es ‘efectivo’ para la gente, pero desde el punto de vista global de las cifras del efecto invernadero, nosotros no significamos nada”, complementó.
Por todo ello, dejó en claro que el presidente Petro, desde su visión, se equivocó en la política minera con la que ha gobernado en estos años. “Para hacer eso, primero hay que ser ricos”, añadió.