En medio de la tensión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el dictador Nicolás Maduro, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, ordenó militarizar la frontera con Venezuela en el Catatumbo.

“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, escribió recientemente Petro en su cuenta de X.

La anterior decisión de Petro se da en medio del arribo de buques de guerra de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela. Por lo tanto, desde algunos sectores políticos han indicado que la reciente orden del jefe de Estado colombiano no es más que un claro apoyo al dictador Maduro, en medio de la tensión con Trump.

Precisamente, en El Debate de SEMANA, Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, le advirtió a Petro que su apoyo a Maduro lo podría llevar a tener que responder ante Estados Unidos.

“Acá estamos viendo un presidente que resuelve exponerse a que también el día de mañana haya un indictment contra él mismo. Porque terminar uno de aliado, protector, de un grupo terrorista, pues claro que tiene implicaciones y las debe tener a título personal, para él, no para Colombia. Estados Unidos tiene en estos momentos claro que su objetivo debe ser devolver la democracia a Venezuela; Estados Unidos no está teniendo una actitud en contra de los venezolanos, sino en contra de un dictador que se apropió de Venezuela”, afirmó Ramírez.

En tal sentido, la exvicepresidenta insistió en que el presidente Petro “está corriendo el riesgo que el día de mañana él también se vuelva un objetivo” de las autoridades y la justicia estadounidense.

“No solamente hoy que está en la Presidencia, sino mañana. Es que él está confundiendo esa protección que tiene, esa inmunidad que se les da a los presidentes de Colombia mientras están en ejercicio. La está confundiendo con una impunidad internacional el resto de la vida y eso no va a pasar”, agregó.

Es de destacar que, recientemente, el presidente Gustavo Petro generó polémica en el país tras indicar a través de su cuenta en X que el Cartel de los Soles, organización narcotraficante con la que Estados Unidos vincula a Maduro, no existe.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico, y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Les propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando, y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: la gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”, manifestó el presidente en un mensaje que compartió en X, el pasado lunes 25 de agosto.