El presidente, Gustavo Petro, anunció este jueves una demanda contra la empresa italiana Leonardo Helicopters por suspender el mantenimiento de la aeronave presidencial debido a las sanciones financieras que le impuso Estados Unidos al incluirlo en la denominada lista Clinton.
Desde que Washington lo incluyó en la lista Ofac, destinada sobre todo para grandes narcos, terroristas y dictadores, Petro pena para recibir su salario, pagar cuentas, repostar su avión, y ahora, para garantizar el mantenimiento del helicóptero de Presidencia.
En un comunicado fechado el 17 de noviembre, la empresa Leonardo Helicopters informó que debía “suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero” hasta tener la “autorización” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vigila las “transacciones internacionales”.
“La firma Leonardo, italiana, ofende a Colombia”, escribió en X el presidente Petro, en medio de una escalada de tensiones con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Le he pedido a los abogados que inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron, pues prácticamente no lo necesito”, afirmó.
Además, pidió a Italia hacer “la respectiva investigación”: “Si confunden el Estado con mi persona, entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”, advirtió.
En una medida inusual, Trump incluyó a Petro, su esposa, hijo mayor y a su mano derecha en la lista Ofac con fuertes sanciones financieras. También quitó a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antidrogas y llamó a Petro “líder del narcotráfico”, sin aportar pruebas.
Por décadas aliados históricos, Estados Unidos y Colombia atraviesan su peor crisis desde que Trump y Petro asumieron el poder.
El mensaje en X de Petro sobre el helicóptero fue objeto de análisis en El Debate, de SEMANA. “El problema del presidente Gustavo Petro es que su único canal de comunicación es su cuenta de X. Él gobierna por X, él maneja las relaciones diplomáticas por X, él da instrucciones por X, él insulta por X; él persigue a la oposición, a la justicia, a los medios de comunicación, insulta a la fuerza pública por X; insulta a los colombianos y a los presidentes de otros países por X. Ese es el problema del presidente”, señaló Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático.
“El presidente tiene dos países paralelos, su país de X y el país donde lo eligieron para que gobernara, pero no ha tenido la capacidad. Mire lo que hizo con Keralty anoche, cómo los trató prácticamente de banda, en su mejor estilo de Aló, presidente”, agregó el congresista.
“Entonces, yo creo que el presidente Gustavo Petro no tiene la capacidad de manejar las relaciones jurídicas, contractuales, diplomáticas, como lo tiene que hacer un presidente de Estado. Y esta empresa, sin duda, tiene unas cláusulas contractuales, me imagino, que están alineadas a una decisión que se deriva cuando un jefe de Estado, como el presidente Gustavo Petro, ingresa a la lista a Clinton. Tiene una serie de efectos jurídicos y económicos a nivel mundial”, agregó.
“Recordemos que en días pasados al presidente Gustavo Petro le negaron la gasolina, el combustible, de su avión en España. ¿Por qué? Porque está dentro de la lista Clinton. Aquí hay unos efectos completamente evidentes, unos coletazos que ya estamos viendo en contra del jefe de Estado de Colombia”, puntualizó.