Las autoridades han identificado una artimaña telefónica que está circulando con mayor intensidad y que empieza siempre del mismo modo, se trata de una llamada extremadamente breve desde un número internacional que la mayoría de personas no reconoce. Lo que parece un simple error puede transformarse en una pérdida económica o en el primer paso para un fraude más sofisticado.

Prefijos que generan sospecha

De acuerdo con reportes de la Guardia Civil de España, se ha identificado un aumento de llamadas fugaces procedentes de códigos internacionales asociados a países como:

  • Costa de Marfil (225)
  • Albania (353)
  • Ghana (233)
  • Nigeria (234)

La dinámica es sencilla: los delincuentes realizan un timbrazo de apenas segundos en el que la intención será despertar curiosidad para que la persona devuelva la llamada.

La Guardia Civil detecta más llamadas de segundos desde los prefijos 225, 353, 233 y 234 para inducir a que la persona devuelva el contacto. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Cuando la víctima decide llamar, se encuentra con cobros que se activan de inmediato, lo que genera ganancias directas para quienes operan este esquema.

Según las autoridades, el uso de estos prefijos no es casual pues buscan pasar desapercibidos para que el usuario no sospeche y caiga en la trampa de regresar la llamada sin revisar su procedencia.

Fraudes que evolucionan

Expertos en ciberseguridad han advertido que incluso cuando no se aplica un cobro desmedido, los delincuentes pueden aprovechar el simple hecho de que alguien responda o retorne el contacto.

Keeper Security explica que al confirmar que un número está activo, los estafadores suelen insistir con nuevas comunicaciones, esta vez con tácticas más agresivas.

Además, advierten que estas interacciones pueden abrir la puerta a intentos más complejos, como engaños con voces manipuladas mediante inteligencia artificial.

Si cayó en una de estas llamadas es importante comunicarse con su operador de telefonía y exponer el caso. | Foto: iStock

Keeper Security detalla que, en algunos casos: “Los estafadores pueden grabar su voz durante una llamada fraudulenta y utilizarla para hacerse pasar por usted con el fin de obtener dinero o acceder a información privada”, con ese material pueden contactar a familiares o amigos para pedir dinero, inventar una emergencia o intentar acceder a información sensible.

Los organismos de seguridad recomiendan colgar de inmediato si la llamada genera dudas y evitar devolver contactos internacionales desconocidos.