Una de las solicitudes más comunes que realizan las aplicaciones a las que se ingresa por primera vez es el permiso de ubicación. Incluso, en varias ocasiones, darle permiso o no puede determinar la funcionalidad de la ‘app’ en el dispositivo móvil.

Pese a ello, es fundamental realizar un monitoreo periódico sobre con qué aplicaciones se está compartiendo la ubicación y qué tan necesario es para la plataforma tenerla, pues puede ser útil para protegerse posibles rastreos indeseados.

Una aplicación común en los dispositivos móviles puede llegar a consumir hasta 72 GB de almacenamiento si no se gestiona adecuadamente. Se exponen a continuación las mejores prácticas para evitar y reducir esta ocupación. | Foto: Getty Images

En Android:

  1. Se debe deslizar la pantalla hacia abajo para poder acceder al menú del centro de control y elegir la opción ubicación.
  2. Dar clic sobre él y mantener presionado unos segundos.
  3. Luego de ello, aparecerán algunas opciones, entre ellas activar o desactivar la localización del dispositivo.
  4. Enseguida podrá ver la lista de aplicaciones a las que tiene acceso a su ubicación exacta, además, con dado toque, en cada una, sabrá qué tipo de permiso fue otorgado.

En iPhone:

  1. Debe dirigirse a ‘Ajustes’ y ubicar la opción de ‘Seguridad y Privacidad’.
  2. Al ingresar en el apartado se podrá conocer los permisos que se le dio a cada aplicación.
  3. Para poder saber al detalles los de ubicación debe escoger la opción ‘Localización’ y se desplegará el mismo menú con las apps a las que se les otorgó permisos de este tipo.
  4. Frente a este tipo de accesos hay diferentes tipos: Permiso para acceder a la ubicación con la app en uso, preguntar siempre antes de acceder a la ubicación, no permitir el acceso a la ubicación o permitirlo siempre. De este modo, se podrá seleccionar mejor el tipo de acceso para cada plataforma.
Esta es la función que debe desactivar ya. | Foto: Getty Images

Así mismo, en los apartados de seguridad y privacidad se puede observar los diferentes tipos de permiso, además de la ubicación, como: rastreos de actividad, acceso a la galería de fotos, acceso a los contactos, acceso a la cámara, entre otros.

Por último, estar pendiente de todos los permisos en su dispositivo móvil es importante para tener claro los accesos que brinda a las plataformas. Incluso, en caso de ver una aplicación con un exceso de permisos habilitados que puede ser considerada sospechosa, y lo más recomendable es restringir los accesos que no sean necesarios o eliminar y buscar otras opciones en el mercado.